Encuéntranos en:
Búsqueda:

La emisión de bonos verdes implica regular el chaqueo y frontera agrícola

Arce señaló que estos bonos no solo beneficiarán al Estado y a las comunidades, también a las culturas y costumbres de los pueblos.

Bolivia avanza hacia la emisión de bonos verdes  medioambientales para atraer financiamiento externo. ¿Qué significará la medida para el país? El analista económico Martín Moreira explicó que, con ello, se deberá regular los chaqueos y la frontera agrícola. En lo económico puede generar hasta $us 3.000 millones de inversión en dos años.

El analista aseguró que el país tiene la capacidad de conseguir financiamiento externo con la conservación de sus bosques porque Bolivia posee la mayor cantidad de áreas forestales a nivel mundial y de reservas de agua. Sin embargo, a la par de conseguir financiamiento con los bonos verdes también implicará para el país la regulación de los chaqueos y de la frontera agrícola.

“Recordemos que en el país más o menos hay un millón 800 hectáreas dedicadas solo al cultivo de soya, pero su rendimiento en toneladas es menor, por lo que el próximo gobierno deberá regular aplicando biotecnología”, dijo Moreira en radio Illimani - red Patria Nueva.

PROGRAMA CHARAGUA

El presidente Luis Arce anunció en la ONU que Bolivia avanza en la emisión de bonos medioambientales, a través la comunidad indígena Charagua Iyambae de Santa Cruz como el primer territorio donde se implementará esta iniciativa pionera.

 Explicó que el país ya completó tres de los cinco pasos requeridos para la emisión de estos bonos, que permitirán atraer inversión internacional, que será destinada a la conservación del medioambiente, la protección de la amazonia y el fortalecimiento de las economías indígenas.

Arce señaló que estos bonos no solo beneficiarán al Estado y a las comunidades, también a las culturas y costumbres de los pueblos.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda