Encuéntranos en:
Búsqueda:

Representantes que suscribieron un acuerdo por la democracia el 10 de julio en el encuentro multipartidario del TSE.

La suspensión de las primarias pondrá a prueba el compromiso democrático de los evistas con Bolivia

En la Cámara de Diputados prevén aprobarlo hasta la siguiente semana. El proyecto tiene un solo artículo y debe ser sancionado antes del 17 de agosto.

El proyecto de ley que suspende las elecciones primarias se debatirá la próxima semana en Diputados, donde esperan aprobarlo por simple mayoría. La prueba de fuego estará en el Senado, legisladores ligados a Evo Morales rendirán un examen de compromiso democrático con el país, consideran desde el oficialismo.

“Cuando concluyamos con el (tratamiento) en Diputados, pasará a la Cámara de Senadores, presidida por Andrónico Rodríguez, ahí vamos a ver una evaluación que va a hacer el pueblo sobre si el compromiso por la democracia es más fuerte o es más fuerte su compromiso de obedecer a un individuo, Evo Morales”, consideró el diputado oficialista Juan José Jáuregui”.

Jáuregui es presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde primero se tratará el proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio de Elecciones Primarias elaborado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuesta remitida a la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el 11 de julio de este año.

Con la entrega de este proyecto se cumple el primer compromiso que se adoptó con las organizaciones políticas y representantes de los otros órganos de poder en el Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia organizado por el TSE el 10 de julio, cuando se suscribió un acuerdo de 12 puntos denominado Declaratoria por la Democracia, pero que Morales condicionó.

El punto cuarto de este acuerdo, que firmó el titular del Senado, señala: “Los asistentes de manera unánime piden a la ALP aprobar una ley que suspenda las Elecciones Primarias para la gestión 2024 y retomar un análisis de su implementación progresiva para impulsar la democracia interna en las organizaciones políticas”. El objetivo es priorizar las elecciones judiciales.

RESPONSABILIDAD

El segundo compromiso lo deben cumplir las tres fuerzas políticas de la Asamblea Legislativa, donde el proyecto que suspende primarias este año debe ser aprobado antes del 17 de agosto.

Jáuregui aseguró que por ser una “propuesta simple” y en consecuencia con el compromiso que se firmó el 10 de julio, “no habrá problemas y se aprobará de manera rápida” y sin mayores inconvenientes antes del 17 de agosto, salvo si los seguidores de Morales ponen trabas en el Senado.

Aunque los evistas, como el diputado Renán Cabezas, advirtieron que no aprobarán dicho proyecto, en la misma línea que Evo Morales rechaza la suspensión de las primarias.

PROYECTO

El proyecto de Ley  de Régimen Excepcional y Transitorio de Elecciones Primarias presentado por el TSE cuenta con un solo artículo y tiene por objeto disponer, de “forma excepcional, que para las Elecciones Generales 2025, no se llevarán a cabo las Elecciones Primarias de candidaturas del binomio presidencial”.

Las primarias están establecidas en la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, promulgada en 2018.

Según el TSE, ese proyecto prevé la suspensión de las elecciones primarias de manera excepcional solo para los comicios generales 2025, por un posible paralelismo entre los calendarios electorales, dado que este año se deben realizar las elecciones judiciales, que se encuentran aún en etapa de selección de postulantes en la ALP.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda