Las 11 organizaciones políticas confirmaron su participación en el encuentro.
Hoy se inicia el Encuentro Multipartidario por la Democracia convocado por el TSE, que reúne al Ejecutivo, jefes, delegados de las 11 organizaciones políticas, además de otros invitados. El debate central será si se suspenden o no las primarias y otros temas del ciclo electoral.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, anticipó que como Órgano Electoral propondrán, en el encuentro, suspender las elecciones primarias este año para no “contaminar” las actividades y que no se “superponga” a los comicios judiciales, que también deben desarrollarse esta gestión.
Hassenteufel, quien aclaró que no renunció a su cargo y que todo fue parte de un mal entendido, expuso en conferencia de prensa la importancia de llegar a consensos entre todos los actores políticos para elaborar un proyecto de ley que autorice la suspensión de las elecciones primarias a través de la Asamblea Legislativa.
“La que va a definir si se suspende o no es la Asamblea con la aprobación del proyecto, pero necesariamente tiene que haber consenso”, dijo.
Según el presidente, el TSE, como Órgano Electoral está en las condiciones de asumir los dos procesos (primarias y judiciales), pero lo que preocupa “es la contaminación que pueda ocurrir con la elección judicial, porque la primaria es política, se elige a los binomios”.
Respecto a las judiciales aún no existe fecha debido a la demora en la Asamblea.
Sobre las primarias, Comunidad Ciudadana (CC) adelantó que reiterará su pedido de una elección abierta. En tanto, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), MNR y Tercer Sistema van por la anulación. Los evistas piden la elección este año.
Si no se llega a consensos, el TSE publicará hasta el 17 de agosto la convocatoria para las primarias. Si se decide suspender, estos comicios se desarrollarán en el primer trimestre de 2025, dijo Hassenteufel.
Otros temas
Otros temas en la agenda del encuentro son la situación del padrón electoral biométrico, la transmisión de resultados electorales preliminares y la asignación de escaños con base en los datos del último Censo de Población y Vivienda.
El evento iniciará a las 10.00 y cada participante tendrá ocho minutos para exponer sus dudas o dar sus criterios sobre los temas.
La Paz/AEP