El diputado Alberto Astorga responsabilizó al titular del Senado, Andrónico Rodríguez, por su falta de compromiso por la democracia.
En la recta final de las elecciones generales, la Asamblea Legislativa Plurinacional no logró aprobar las cinco leyes electorales para blindar este proceso, solo se posibilitó una. El diputado disidente de CC Alberto Astorga responsabiliza al titular del Senado, Andrónico Rodríguez, por trabar las normas y reprochó su falta de compromiso con la democracia.
Pasaron seis meses desde que se llevó a cabo el tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia en La Paz y más de 60 días del cuarto encuentro que se celebró en Santa Cruz, donde se ratificó el compromiso de blindar y garantizar las elecciones generales, por parte de los órganos del Estado y de las fuerzas políticas con representación en la Asamblea Legislativa.
Parte de los compromisos era blindar las elecciones con la aprobación de al menos cinco normas clave por parte del Legislativo; sin embargo, el Senado solo sancionó una, la Ley sobre la Transmisión y Publicación de los Resultados Electorales Preliminares (TREP) ahora Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), sin la presencia del presidente del Senado, quien está ausente de su labor legislativa desde junio.
El diputado Astorga consideró que ahora no “vale la pena aprobar” las normas, porque solo faltan siete días para las justas electorales.
“Están pendientes la ley de preclusión, de debate obligatorio y otras que ahora no tienen sentido tratarlas, porque pasó el tiempo”, sostuvo.
Responsabilizó a Rodríguez de este estancamiento e instó a retomar el trabajo, pero para abordar proyectos de inversión que quedaron pendientes.
“Andrónico Rodríguez se aplazó en su gestión y no cumplió con los compromisos por la democracia”, remarcó.
REZAGADAS
En el Senado quedaron rezagados el proyecto que modifica la Ley 026 del Régimen Electoral para incluir el debate obligatorio entre candidatos, además de la propuesta de Ley de Modificación a las leyes Nº 018 del Órgano Electoral Plurinacional y Nº 026 del Régimen Electoral, cuyo objetivo es garantizar el principio de preclusión en los procesos electorales.
En Diputados quedó un proyecto para incluir a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la Ley 044, de juicio de responsabilidades, además de la paridad en binomios, propuesta que fue rechazada por el evismo y disidentes de Comunidad Ciudadana, como el diputado Wálter Arizaga.
CRÉDITO
Otro proyecto trabado desde 2023 es el crédito de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Este financiamiento debía ser destinado en un 10% para el voto en el exterior, pero en abril de este año no fue apoyado por el evismo y los opositores.
AEP