Esta declaración surge debido a que el Órgano Electoral dio como plazo hasta el 5 de mayo para que el MAS y otras organizaciones políticas renueven sus directivas.
La Paz, 12 de abril de 2024 (AEP).- Sin vuelta atrás e imparable, el Pacto de Unidad, la mayor alianza política y social del país, que busca reconducir el Instrumento Político, inició con la acreditación para el X Congreso del MAS-IPSP en El Alto. Volvieron a invitar a Evo Morales, a quien le piden “unidad y consenso” como “único camino” para salvar la sigla.
“Hemos invitado en reiteradas oportunidades a la dirección nacional del MAS, hasta con documento notarial, a Evo Morales para que consensue con las organizaciones matrices. Nosotros buscamos la unidad, es el único camino, no queremos poner en riesgo el Instrumento Político”, enfatizó Esteban Alavi, ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia.
Esta declaración surge debido a que el Órgano Electoral dio como plazo hasta el 5 de mayo para que el MAS y otras organizaciones políticas renueven sus directivas. El Pacto de Unidad mostró las cartas que envió a Morales como prueba de que trataron de concertar con él.
EVENTO LEGAL Y LEGÍTIMO
El X Congreso Nacional del MAS-IPSP se celebrará el 3, 4 y 5 de mayo en El Alto. La dirigencia del Pacto de Unidad sustenta la actividad como legal y legítima porque se enmarca en las resoluciones que emitió el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la última que conmina al dirigente cocalero a emitir una convocatoria en consenso con las organizaciones sociales matrices acreditadas, como ordena el artículo 13 de su estatuto.
También en el Gran Cabildo del Pueblo de El Alto del 17 de octubre de 2023, en el fallo de la Sala Constitucional de La Paz y en la misma Constitución Política del Estado (CPE).
Además, en las observaciones que recién dictó la Secretaría de Cámara del TSE, que indica que Morales no acredita consenso con organizaciones matrices.
En este sentido, Vidal Gómez, dirigente de la Comisión Política de los Interculturales, afirmó que la observación del Órgano Electoral es la “clara muestra de que Evo Morales debe sumarse al congreso del Pacto de Unidad”.
“Nosotros hemos cumplido con las resoluciones que dicta el TSE. Hemos consensuado y ahora Evo debe sumarse al congreso, para incluso rendir cuentas de su gestión”, remarcó Gómez.
ACREDITACIÓN
Hugo Casillas, dirigente de la Comisión Política de la CSUTCB, anunció que comenzaron a acreditar a los sectores que asistirán al evento.
“Invitamos a todos a esta gran fiesta democrática porque es legal y es legítima”, destacó.
El MAS-IPSP —fundado por las organizaciones matrices CSUTCB, ‘Bartolina Sisa’ y Interculturales, además de la CIDOB y el Conamaq— es el brazo político más grande del país, que cuenta con más de un millón de militantes y más de tres millones de simpatizantes.
CONGRESO IMPARABLE
El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, aseveró que el X Congreso Nacional del MAS-IPSP en El Alto “es imparable” y nada lo podrá detener, ni siquiera las amenazas que surgen desde el Chapare, que anuncian movilizaciones si el TSE no supervisa su nuevo evento en Villa Tunari, Cochabamba.
“El congreso es legal y legítimo, y las organizaciones tienen todo el derecho de recuperar su Instrumento Político”, apuntó.
Morales pone en peligro al MAS-IPSP por su “terquedad”
El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, advirtió que si las organizaciones sociales pierden la personería jurídica del MAS-IPSP, el único responsable será Evo Morales debido a su “terquedad”, que está llevando al Instrumento Político a la “proscripción”.
“Por su terquedad, por su tozudez está poniendo en riesgo la sigla del MAS-IPSP y de eso tendrá que rendir cuentas”, afirmó la autoridad.
Felipa Montenegro, ejecutiva de la Federación de Mujeres ‘Bartolina Sisa’ de Santa Cruz, lamentó que Evo Morales continúe cometiendo los “mismos errores” en su convocatoria para el congreso del MAS en Villa Tunari, con una organización similar a la del congreso en Lauca Ñ, que fue rechazado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el año pasado.
“Si pasa algo con la sigla del MAS, será responsabilidad de Evo por su capricho de hacer un evento unilateral”, recalcó Montenegro en Bolivia TV.
La ministra Prada afirma que las organizaciones recuperarán su brazo político
En un evento con los Ayllus en Paz, del norte de Potosí y Oruro, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirmó que las organizaciones sociales fundadoras del MAS- IPSPS recuperarán su Instrumento Político en el congreso del Pacto de Unidad de El Alto.
“Nuestro Instrumento Político MAS-IPSP es del pueblo, de las organizaciones sociales que han parido su brazo político, y en mayo lo van a recuperar de la ambición de poder”, enfatizó ayer la autoridad.
Como Gobierno nacional, Prada reiteró el apoyo a las organizaciones sociales legítimas del país y confirmó la asistencia del presidente al X Congreso Nacional del MAS-IPSP en El Alto, organizado por el Pacto de Unidad.
Expuso que las organizaciones sociales fundadoras del Instrumento Político precautelan la personería jurídica del MAS-IPSP y por eso llevan un congreso de unidad.
“Nosotros nos debemos a las organizaciones sociales y por supuesto que vamos a seguir apoyando y trabajando con ellas”, dijo.
“El TSE no me puede obligar a consensuar”
Ante las observaciones que emitió la Secretaría de Cámara del TSE sobre la convocatoria para el congreso en Villa Tunari, Cochabamba, organizado por el dirigente cocalero y expresidente del país, Evo Morales, aseveró: “El TSE no me puede obligar a consensuar” con organizaciones sociales (que él considera) “traidoras” y no “legítimas”. Aunque son estas las que lo apoyaron durante el golpe de Estado y lucharon por la recuperación de la democracia en 2019.
Es más, grupos evistas volvieron a amenazar con convulsionar el país si se inhabilita a Evo Morales como candidato del MAS.
Morales es el presidente del MAS desde 2017, algo que también cuestionan las organizaciones matrices y militancia como “autoprórroga”.