Arce respondió al precandidato y criticó que ahora “intente dar cátedra y recetas de economía”, cuando en su mandato no resolvió los “problemas reales del pueblo”.
Déficit fiscal del 8%, liberación a las petroleras de invertir en perforación de pozos, dolarización de la deuda interna y otros problemas observados durante el gobierno de Jorge Tuto Quiroga fueron recordados por el presidente Luis Arce, quien refutó que ahora el precandidato opositor intente “dar cátedra y recetas de economía”.
La observación surge luego de que el expresidente del país Tuto Quiroga criticó la administración de Arce, a quien acusa de “destrozar” la economía del país.
El Jefe de Estado respondió a las críticas recordando los problemas por los que atravesó el país cuando Tuto era presidente, en 2001.
“En 2001, Jorge Quiroga dictó el Decreto Supremo 26366, que liberó a las petroleras de la obligatoriedad de invertir en la perforación de un pozo por parcela”, evocó Arce a través de sus redes sociales.
Recordó también que, en la gestión gubernamental de Quiroga, el país arrastró un déficit fiscal del 8%, dolarizó la deuda interna y, “pese al auge de la industria petrolera, no tuvo el valor de plantear alternativas claras para la exportación de gas”.
“Ahora intenta dar cátedra y recetas de economía, cuando en su mandato no resolvió los problemas reales del pueblo boliviano”, refutó Arce.
El decreto que aprobó Jorge Tuto Quiroga para liberar a las petroleras de invertir.
Tuto Quiroga asumió el mando del país en agosto de 2001, ante la renuncia de Hugo Banzer por motivos de salud relacionados a un cáncer de pulmón.
Al filo de su presidencia, en 2002, el Fondo de Población de las Naciones Unidas informó que “Bolivia seguía siendo, un año más, el país más pobre de Sudamérica, con un crecimiento económico de sólo el 1,2% y un PIB por habitante de 1.000 dólares anuales”, detalla en el Informe País, publicado en la página de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob).
El actual mandatario reprochó que el precandidato electoral no diga la verdad.
“Diga la verdad a la población, y cómo a través de sus declaraciones públicas, así como la oposición desde la Asamblea Legislativa Plurinacional junto al evismo, sabotea las obras en beneficio del pueblo boliviano bloqueando el financiamiento externo”, escribió Arce.
Observaciones a la gestión de gobierno de Quiroga (2001-2002)
- Durante la gestión de Jorge Tuto Quiroga, el país arrastró un déficit fiscal del 8%.
- Liberó a las petroleras de la obligatoriedad de invertir en la perforación de un pozo por parcela, mediante Decreto Supremo 26366, de 2001.
- Otro problema fue la dolarización de la deuda interna del país.
- También se observa la falta de alternativas para la exportación de gas, pese al auge de la industria petrolera, entre otras dificultades que atravesó el país.
AEP