Encuéntranos en:
Búsqueda:

Luis Arce: “El sacrificio del Che Guevara sigue inspirando la lucha por un mundo más justo”

Luis Arce: “El sacrificio del Che Guevara sigue inspirando la lucha por un mundo más justo”

El jefe de Estado rindió homenaje a Ernesto Che Guevara a 57 años del aniversario del asesinato del líder revolucionario.

Al conmemorar los 57 años del asesinato de Ernesto Che Guevara, el presidente Luis Arce destacó el legado del revolucionario argentino-cubano como un símbolo de lucha por la justicia social y la igualdad. Afirmó que su sacrificio continúa inspirando a quienes luchan hoy en día por un mundo más equitativo.

"El #Che no solo dejó un legado de ideales revolucionarios, sino que su sacrificio sigue inspirando a quienes luchamos hoy por un mundo más justo. Su memoria perdura en las luchas actuales por la libertad y la dignidad", escribió el mandatario, en alusión a la vigencia del pensamiento de Guevara en los movimientos sociales actuales.

Arce recordó que Guevara fue asesinado un 9 de octubre de 1967, hace 57 años, en Bolivia, luego de haber dedicado su vida a la lucha por la justicia social.

Para el presidente Arce, el Che sigue siendo un "símbolo de resistencia contra la opresión y el imperialismo", ideas que continúan resonando en los ideales revolucionarios de muchos sectores.

El guerrillero fue uno de los ideólogos y comandantes de la revolución cubana. Su figura mantiene relevancia mundial y representa la lucha contra las injusticias sociales.

Guevara nació en Rosario, Argentina, el 14 de junio de 1928. Fue médico de profesión, político revolucionario, militar, escritor, periodista, presidente del Banco Nacional de Cuba y ministro de Industria en Cuba. Luego fue comandante de diversas misiones internacionales de la Revolución Cubana.

En 1955 conoció a Fidel y Raúl Castro. Decidió acompañarlos en la conformación del Movimiento 26 de Julio. El fin era combatir la dictadura militar de Fulgencio Batista, aliado de las oligarquías locales y, posteriormente, organizar el acompañamiento a los procesos de liberación en África y luego dirigirse a Bolivia.

Llegó al Estado boliviano por primera vez en 1953, durante la revolución de masas. Algo que le llamó la atención en ese entonces fue la situación de marginalidad de las y los bolivianos.

Entre marzo y octubre de 1967, comenzó a organizar el movimiento guerrillero. Tuvo como propósito iniciar la revolución y propagarla a toda la región con el objetivo de luchar por la igualdad social, el acceso equitativo a la tierra y la construcción del hombre nuevo.

El Che organizó el Ejército de la Liberación Nacional (ELN) con ayuda de hombres y mujeres de Bolivia, Cuba, Perú y Argentina, comprometidos con la causa social de los más humildes, donde también participó en la lucha revolucionaria Haydée Tamara Bunke Bider, conocida como ‘Tania la Guerrillera’.

El 8 de octubre de 1967, la guerrilla comandada por el Che libró la última batalla, quedó capturado en la Quebrada del Churo. Luego fue trasladado a La Higuera en Vallegrande, donde fue asesinado el 9 de octubre.

El Che fue motivo de una gran cantidad de obras artísticas, tanto en Argentina y Cuba, como en el resto del mundo. Sin duda alguna la más conocida es la canción ‘Hasta siempre comandante’, compuesta por Carlos Puebla, que se ha convertido en un clásico de la canción latinoamericana.

La Paz / AEP-Digital


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda