Para el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, se debe responder con la unidad de las organizaciones sociales y el Gobierno nacional.
La Paz, 15 de noviembre de 2023 (AEP). – El presidente Luis Arce calificó como una traición al pueblo el rechazo de “evistas” y opositores al Presupuesto General del Estado (PGE) Reformulado 2023. Denunció que algunos asambleístas actúan por “cálculos políticos”.
La postura la fijó en un acto en el municipio de Poroma, donde participó en la celebración del 41 aniversario de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH).
“El alcalde (de Poroma) pedía ese muro de contención. Nuestro hermano Fausto (Escalante) nos está solicitando unidades educativas en varios puntos, hermanos y hermanas, eso se hace con presupuesto, eso se hace con recursos. Lamentablemente, el pueblo boliviano ha recibido una traición por parte de muchos asambleístas nacionales (al rechazar el proyecto)”, denunció.
Rechazo al PGE reformulado
De los 157 legisladores que participaron en la maratónica sesión de la Asamblea Legislativa, en la que se consideró el proyecto de Ley N° 464/2022-2023 de Modificaciones al Presupuesto General del Estado 2023, 92 votaron por el rechazo y 62 por su aprobación.
La decisión tomada por la mayoría opositora —integrada por legisladores de Evo Morales, Carlos Mesa y Fernando Camacho— impide que las entidades del sector público accedan a un presupuesto agregado de Bs 6.455.173.440 y a un consolidado de Bs 5.421.775.252. De ese monto se deben destinar Bs 868 millones a los gobiernos municipales, Bs 353 millones a las universidades públicas y Bs 39 millones a las gobernaciones.
Un acuerdo entre senadores del ala “evista” y las opositoras Creemos, de Camacho, y Comunidad Ciudadana (CC), de Mesa, antecede al rechazo de este proyecto de ley. El pacto posibilitó que el senador Andrónico Rodríguez sea reelegido por cuarta vez consecutiva como presidente del Senado, el 7 de noviembre, reportó ABI.
Cálculo político
Arce lamentó que estos legisladores no velen por el bienestar del pueblo boliviano, sino que estén “velando por sus propios intereses, por sus propios cálculos políticos”.
“Cuando un dirigente deja de pensar en el pueblo, en el que está atrás y piensa en sí mismo, ha dejado de ser un líder, ha dejado de ser un protagonista para el pueblo, eso lamentablemente lo hemos venido observando durante todo este tiempo en nuestra Asamblea Legislativa Plurinacional”, expresó.
Además “hay gente que dice que está con el pueblo, hay gente que dice que está con las organizaciones, pero les da la espalda en los momentos más importantes porque las organizaciones sociales necesitan hoy obras, necesitan este muro de contención, necesitan unidades educativas, necesitan ítems para salud”.
Recordó la urgencia de recursos económicos de varios municipios para combatir la crisis climática que provocó prolongadas sequías e incendios.
“Falta agua en algunos lugares (y) en otros se están provocando incendios. Lamentamos esa actitud de mucha gente que solo está calculando para su bienestar y no está calculando el daño que está haciendo a la población, al pueblo, a nuestras organizaciones sociales y a todos en general”, criticó.