Luego de 30 años de anhelo, el Estado Plurinacional logró ser incorporado como miembro pleno con voz y voto en el Mercosur. Gracias a las gestiones diplomáticas del presidente Arce, el país es Estado asociado del grupo Brics.
Con el ingreso como socio pleno al Mercado Común del Sur (Mercosur) y luego de ser aceptado como Estado asociado del bloque de economías emergentes Brics, Bolivia marca una nueva era de integración regional hacia un mundo multipolar más equitativo.
El avance marca también un hito en las relaciones y en las gestiones diplomáticas que impulsó el gobierno del presidente Luis Arce, que cumple cuatro años de gestión.
Mercosur
El Mercosur, un bloque conformado por los países de Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y ahora el Estado Plurinacional de Bolivia, ha sido desde hace 30 años un sueño anhelado y perseguido por gobiernos anteriores.
La materialización de este sueño fue posible luego de que el presidente Luis Arce promulgó la Ley 1567, de Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur, el 5 de julio de este año.
Antes de ser promulgada, el Gobierno tuvo que esperar un lapso de siete meses, dado que la Asamblea Legislativa Plurinacional demoró en su aprobación por trabas que pusieron parlamentarios opositores.
Desde 1998 hasta junio de 2024, Bolivia fue un Estado asociado al Mercosur. En 2015 firmó el protocolo de adhesión, que necesitó el aval de los órganos legislativos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
En diciembre de 2023, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado en Río de Janeiro, entregó el instrumento de adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur.
En julio de este año, Bolivia asistió a la 64 Cumbre del Mercado Común del Sur, en Paraguay, pero ya no como Estado socio, sino como miembro pleno.
“Bolivia llega al Mercosur con la firme intención de contribuir activamente al desarrollo y fortalecimiento de nuestro bloque. Estamos comprometidos a trabajar de manera conjunta para impulsar el comercio, la inversión y la cooperación en áreas estratégicas”, dijo el presidente Luis Arce en su discurso en el cónclave.
El mandatario enfatizó en que la adhesión de Bolivia es beneficiosa en dos sentidos: impulsa el desarrollo a partir del apoyo y de los mercados de los países del bloque, y posibilita que Bolivia comparta la experiencia de la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, “que nos ha mantenido como uno de los países con crecimiento económico y con un índice de inflación bajo, pese a las condiciones de la pospandemia” y factores externos e internos.
BENEFICIOS
El Mercado Común del Sur es un bloque comercial sudamericano establecido por el Tratado de Asunción en 1991 y el Protocolo de Ouro Preto en 1994. Sus miembros plenos son Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El bloque sudamericano, que es la quinta economía más grande del mundo, generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.
De acuerdo con la Cancillería, no solo se beneficiarán los productores, empresarios, microempresarios nacionales, sino también compatriotas y universitarios, entre otros sectores.
Un beneficio es que los bolivianos serán catalogados como ciudadanos del Mercosur y tendrán derecho a la libre circulación, al acceso a la salud con igualdad de condiciones, educación y otros derechos en los países miembros del bloque.
BRICS
A este hito de integración histórica se suman los Brics. En octubre en la XVI Cumbre de los Brics, celebrada en la ciudad rusa de Kazán, Bolivia, junto con otros 12 países, fue aceptado como Estado asociado del bloque de economías emergentes.
“Bolivia da un paso fundamental para su ingreso a los Brics, al haber sido comunicados de la aceptación de los países miembros para ser un Estado asociado”, destacó Arce.
“Hemos realizado importantes gestiones y avances, en la perspectiva de ser miembro pleno de los Brics, que cada día avanza en la consolidación de un nuevo mundo multipolar basado en la hermandad, inclusión, cooperación y beneficio mutuos, en el marco del respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos”, mencionó el Jefe de Estado luego de su participación en la cumbre.
Este paso representa el más importante logro de la política exterior con resultados que tendrán un carácter multidimensional abarcando desde la geopolítica, la cultura, economía, finanzas, comercio, entre otros temas, detalló el Presidente.
Con el estatus, Bolivia busca nuevos aliados para el crecimiento económico del país y la industrialización de los recursos naturales, como el litio.
IMPACTO
El bloque fue fundado en 2006 y su primera cumbre fue en 2009, inicialmente estuvo conformado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, de ahí el acrónimo Brics. El grupo se caracteriza por economías emergentes con grandes dimensiones geográfica y demográfica.
En enero de este año, el bloque amplió su presencia con la integración como miembros plenos de Irán, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos, y con ello aumentó su peso económico.
Por su impacto, el bloque es considerado como candidato a desempeñar un rol de creciente importancia en el escenario mundial por su enfoque multipolar, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
La Paz/AEP