Según Carvajal, la marcha no tiene un fin colectivo, de supuestamente “salvar Bolivia”, sino el único interés “personal, egoísta y egocentrista de Morales” para imponer su candidatura.
Las organizaciones sociales están en emergencia y permanente movilización para defender la democracia y la unidad de Bolivia, con el fin de persuadir la marcha encabezada por el dirigente cocalero, Evo Morales, que intenta llegar a la ciudad de La Paz para generar convulsión, afirmó este domingo el dirigente de la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia, Adalid Carvajal.
“El hecho de que Evo Morales entre en La Hoyada (La Paz) sería el cáncer que explote, no dejarle entrar será salvar a Bolivia. Estaremos organizados en permanente movimiento para evitar el destrozo de nuestras instituciones, porque Evo Morales a eso está instando a su gente y se hace al que no está metiendo cosas para que su gente vaya a violentar”, denunció.
Según Carvajal, la marcha no tiene un fin colectivo, de supuestamente “salvar Bolivia”, sino el único interés “personal, egoísta y egocentrista de Morales” para volver a postularse como candidato a la presidencia, a pesar de que la Constitución Política del Estado se lo prohíbe.
Morales y sus seguidores avanzan en una marcha desde de Caracollo, Oruro, y pretenden llegar el lunes a la ciudad de La Paz, en demanda de ser habilitado como candidato para las elecciones presidenciales de 2025. Las organizaciones sociales denunciaron también que el dirigente cocalero busca generar convulsión social y ejecutar un golpe de Estado contra el Gobierno de Luis Arce.
El dirigente Intercultural explicó que las organizaciones sociales demandaron a las autoridades de Justicia actuar con Morales “como corresponde”, según las leyes vigentes cuando se atenta contra el país.
“Hemos pedido que de una vez se actúe, como se ha actuado con Camacho, como se ha actuado con otros que han hecho sedición y han maltratado a esta patria, Evo Morales ha maltratado a nuestras hermanas y nuestros hermanos autoconvocados en Vila Vila.¿Qué piedad tuvo Evo Morales? ¿Cuál marcha pacífica? Esa marcha nunca ha sido pacífica”, dijo Carvajal.
El 17 de septiembre pasado, los marchistas de Morales agredieron con violencia y usando cachorros de dinamita a un grupo de autoconvocados que mantenía una vigilia en la localidad de Vila Vila, entre la carretera Oruro y La Paz. Las organizaciones sociales repudiaron estos hechos que dejaron más de una veintena de heridos.
Esta jornada, delegaciones de diferentes organizaciones sociales, sindicales y vecinales de Bolivia participan de una multitudinaria concentración, en el Cruce Ventilla, en la ciudad de El Alto, en defensa de la democracia ante las movilizaciones de Morales y sus seguidores.
La Paz/AEP