Encuéntranos en:
Búsqueda:

Organizaciones sociales permanecen bloqueadas en Shinahota y sus buses son apedreados

Organizaciones sociales permanecen bloqueadas en Shinahota y sus buses son apedreados

Son impedidas de llegar al Cabildo del Pueblo, que se desarrollará en la ciudad de El Alto.

La Paz, 17 de octubre de 2023 (AEP-Digital).- Organizaciones sociales de la Federación de Comunidades Interculturales, de la Federación de Mujeres ‘Bartolina Sisa’ y de la Federación de Campesinos de la provincia del Gran Chaco, que se dirigían al Cabildo del Pueblo, en la ciudad de El Alto, denunciaron desde Shinahota que permanecen en el lugar debido a que el camino ha sido bloqueado y sus buses apedreados.

A través de videos difundidos por redes sociales, mostraron los graves daños causados a los vidrios de los buses, y el amedrentamiento del que fueron víctimas incluso las mujeres de estas delegaciones que viajaban desde Yacuiba, Villamontes y Carapari hasta la ciudad de El Alto.

Diversos representantes de sectores sociales denunciaron que grupos afines a Evo Morales organizaron emboscadas violentas para impedir que las organizaciones sociales de los nueve departamentos del país lleguen al Cabildo del Pueblo, en la ciudad de El Alto, en La Paz.

Los miembros de las organizaciones sociales impedidas de llegar a la gran concentración manifestaron su total repudio ante la vulneración de sus derechos, y criticaron que grupos afines a Morales, quienes antes hablaban de democracia, se presten a estos desmanes y hoy tengan estas actitudes antidemocráticas con quienes no piensan igual que ellos.

Ayer, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, denunció que cuatro puntos de bloqueos en el trópico de Cochabamba provocan perjuicio al transporte público y privado, pero además impiden el desplazamiento de personas al cabildo.

Detalló dos bloqueos en el municipio de Entre Ríos, con un aproximado de 100 personas, que impiden la circulación en las vías con ramas y troncos, y otros dos están en el municipio de Shinahota.

Por otro lado, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, indicó que la seguridad del evento democrático estará integrada por más de 980 efectivos policiales, drones y personal de inteligencia.

A pesar de los bloqueos evistas, miles se trasladan desde el área rural y ciudades hasta El Alto para decirle sí al cabildo convocado por el Pacto de Unidad, la mayor alianza político social de Bolivia.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda