El Presidente de Bolivia informó que se recaban las pruebas suficientes para que estos hechos de corrupción no queden en la impunidad.
Deudas no registradas, “desfalcos” millonarios y falta de equipos son algunas de las seis anomalías que detectó el Gobierno de la gestión del MAS a 12 días de estar al mando del país. El presidente Rodrigo Paz afirmó que “desmantelará” la institucionalidad corrupta” de los últimos 20 años.
“No es fácil desmantelar toda la institucionalidad corrupta que nos dejó el MAS durante veinte años, pero lo estamos haciendo”, escribió el mandatario en su cuenta en X.
A 12 días de haber asumido la administración del país, Paz informó que avanza en el reordenamiento del Estado.
Irregularidades
A medida que avanza en su objetivo, su gobierno encontró, hasta el momento, al menos seis anomalías de la gestión gubernamental del MAS, que abarca 20 años.
Algunas de estas son: (1) “deudas no registradas”, (2) “compras irregulares”, así como (3) “desfalcos millonarios en las arcas del Estado”, detalló el presidente Paz.
A estas tres se suman otras que puntualizó, el pasado lunes, el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, referidas a que se encontró un Estado en (4) “desorden”, (5) “falta de información y equipos en diferentes carteras”, además de una (6) “quiebra económica”.
Ante esta situación, la evaluación de la primera semana que hizo el gobierno de Paz concluyó que la situación es “mucho peor” que un “Estado tranca”, sino que se trata de una “cloaca de dimensiones extraordinarias”, por lo que está en curso una autopsia para la construcción de un nuevo Estado al servicio de la patria y protección de los recursos de la población.
Compromiso
El mandatario informó que su administración recaba todas las pruebas suficientes para que estos hechos de “corrupción no queden impunes”.
“Estamos empezando a poner la casa en orden”, enfatizó.
Paz inició su gestión el pasado 8 y presentó cuatro pilares para transformar el país, uno es eliminar el “Estado tranca”.
Investigarán hechos de corrupción en la ALP
El senador orureño de Libre, José Sánchez, informó que en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se apunta a la conformación de una comisión especial para investigar las “múltiples denuncias de corrupción” del gobierno del MAS.

Esta instancia será de carácter especial y no solo investigará los supuestos hechos de corrupción de los gobiernos del MAS; es decir, de las administraciones de Evo Morales y de Luis Arce, también de los dirigentes ligados a la anterior gestión como la de Juan Carlos Huarachi, exejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) y otros.
“Tengo información fehaciente de que Huarachi tiene más de 17 propiedades, cuentas y vehículos”, dijo Sánchez.
AEP



