La nota presidencial fue remitida al TSE en el marco del parágrafo II, inciso “a”, del artículo 18 de la Ley del Régimen Electoral (Ley 026).
El presidente Luis Arce formalizó hoy al Tribunal Supremo Electoral (TSE) su propuesta de referendo con cuatro preguntas sobre los límites para la reelección presidencial, la subvención de gasolina y diésel y el aumento del número de diputados para evitar que algunas departamentos con menor población pierdan curules con los datos del Censo de este año.
Los resultados de la consulta popular, serán de aplicación inmediata y vinculante, precisó el mandatario.
El mandatario, como lo anunció en su mensaje a la nación el pasado 6 de agosto, envió su propuesta por escrito al presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, “convencido” que la mejor manera para encontrar soluciones a las diferencias es fortalecer la participación de la población en la búsqueda del bien común.
“Tengo a bien manifestar a usted que, al ampro del régimen electoral vigente, pretendo convocar a un referendo sobre temas de interés público, con el sano propósito de tomar decisiones junto al pueblo, y que el resultado de esta consulta nacional sea aplicada de manera inmediata y vinculante”, señala la nota oficial enviada al titular del máximo tribunal electoral boliviano.
La nota presidencial fue remitida al TSE en el marco del parágrafo II, inciso “a”, del artículo 18 de la Ley del Régimen Electoral (Ley 026) que señala: “II. De la iniciativa Presidencial: a) La Presidenta o Presidente del Estado Plurinacional remitirá mediante nota, al Tribunal Supremo Electoral, para la evaluación técnica de la o las preguntas, el cual remitirá informe técnico en el plazo de setenta y dos (72) horas, pudiendo incluir redacciones alternativas a la pregunta para garantizar su claridad, precisión e imparcialidad”.
PREGUNTAS
PREGUNTA 1
¿Está usted de acuerdo en que la reelección establecida constitucionalmente por una sola vez de manera continua del Presidente y Vicepresidente del Estado, sea ampliada para incorporar la reelección de manera discontinua, lo cual implica modificar la Constitución Político del Estado? Respuesta: SI - NO
PREGUNTA 2
¿Está usted do acuerdo con mantener la subvención a la gasolina especial, como actualmente se encuentra, pese al gran costo económico que significa para los bolivianas y bolivianos, y que al tener un precio mucho más bajo que el internacional se genera contrabando, daño económico al Estado, escasez de dólares y desabastecimiento de combustibles? Respuesta: SI - NO
PREGUNTA 3
¿Está usted do acuerdo con mantener la subvención al diésel, como actualmente se encuentra, pese al gran costo económico quo significa para las bolivianas y bolivianos, y que al tener un precio mucho más bajo que el internacional se genera contrabando, daño económico al Estado, escasez de dólares y desabastecimiento de combustibles? Respuesta: SI - NO
PREGUNTA 4
¿Está usted de acuerdo con modificar el artículo 146 Numeral I de la Constitución Política del Estado para incrementar el número de 130 diputados para que ningún departamento pierda su actual representación y que los departamentos con mayor población reciban un mayor número de diputados en función al resultado del Censo de Población y Vivienda 2024? Respuesta: SI - NO
AEP Digital/Mac