Encuéntranos en:
Búsqueda:

El expresidente Víctor Paz Estenssoro, (centro) con su gabinete de ministros, entre ellos  Gonzalo Sánchez de Lozada (1985).

Recuerdan 40 años del 21060 como la medida que empobreció a Bolivia

En contrapartida con las medidas del MNR, el viceministro Gustavo Torrico afirmó que el MAS-IPSP inició un proceso de recuperación de los recursos.

A 40 años del Decreto 21060, el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, recordó que esa medida aprobada en 1985 por el gobierno del MNR empobreció al país. En contrapartida con esa política, afirmó que el MAS-IPSP recuperó los recursos naturales.

La declaración surge luego de la reaparición del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, del MNR, más conocido como Goni, quien conmemoró dicha medida como positiva, pese a las consecuencias sociales que trajo para miles de obreros, mineros y sus familias que quedaron en la calle, sin empleo.

“Él (Goni) puede hablar del 21060 porque es la (norma) que justamente empobreció al país. Con el MAS recuperamos el país y recuperamos los recursos naturales”, afirmó ayer el viceministro en contacto con los medios de prensa.

Consideró que, a diferencia de las medidas que asumió el MNR en esa década, el MAS-IPSP impulsó medidas sociales que favorecieron al pueblo y eso se refleja en los datos del Censo 2024.

 Costo social del 21060

Ds30082

El 29 de agosto de 1985, el entonces presidente, Víctor Paz Estenssoro, presentó el Decreto Supremo 21060, con el que aplicó una serie de medidas económicas de corte neoliberal para estabilizar la hiperinflación que en ese entonces era 26.000%.

También generó desempleo masivo, especialmente en el sector minero.

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) fue la más afectada. Según esta institución, en 1985 fueron despedidos más de 23.000 trabajadores mineros, además de fabriles y otros obreros.

El despido masivo de trabajadores incrementó la migración interna y externa, además de la pobreza en Bolivia. Testimonios plasmados en documentos de Comibol dan cuenta de que los mineros quedaron marginados y algunos murieron en la extrema pobreza.

Ds30083

Por los efectos sociales que causó el 21060 en el país, el senador Félix Ajpi recordó la medida de Víctor Paz como “nefasta” para la democracia boliviana y la economía.

También cuestionó que el expresidente Morales levante la voz contra la medida, cuando durante los casi 14 años que estuvo como gobernante hizo poco para revertir el impacto negativo que causó en las familias más pobres y mineros.   “Recordar el 21060 es recordar 40 años de sufrimiento y desgracia para el pueblo, y Evo Morales no puede levantar la voz, porque no ha sido capaz de corregir las medidas”, dijo.

El legislador remarcó, además, que Sánchez de Lozada debe responder por las 70 muertes que causó en la masacre por el gas, en 2023.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda