En 2022 se empezó a perforar el pozo Mayaya X1 descubierto en el norte paceño, en un trabajo conjunto con las comunidades aledañas.
Sectores sociales del país destacan el descubrimiento del pozo hidrocarburífero Mayaya X1 en el norte de La Paz en la gestión del presidente Luis Arce. Ven con optimismo y esperanza este hallazgo que esperan que contribuya al desarrollo de la región y a la economía nacional.
“La anterior gestión gubernamental no se logró descubrir nada, se invirtió, pero no hubo nada, pero ahora en la de Lucho sí, y como bolivianos nos sentimos contentos y destacamos el trabajo del Gobierno nacional porque eso significa que la economía se va a solventar”, ponderó Yaneth Rivas, ejecutiva departamental de las Warmis en Bolivia TV.
Harold Torres, presidente de Juventudes del MAS de Tarija, resaltó el reciente descubrimiento hidrocarburífero en la gestión del presidente Luis Arce.
“Como juventudes del MAS-IPSP de Tarija hemos saludado este nuevo descubrimiento en el departamento de La Paz, cuna de la independencia de Bolivia”, dijo.
La noticia del descubrimiento de reservas de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) hidrocarburíferas en el pozo Mayaya Centro-X1, en el norte de La Paz, la dio el presidente Luis Arce como regalo para La Paz, que el 16 de julio conmemoró 215 años de la gesta libertaria de 1809. Desde 2005 es el hallazgo más grande que ejecuta el actual Gobierno.
Según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Mayaya X1 se empezó a perforar en 2022 en una nueva cuenca y en una zona no tradicional situada en el subandino norte, provincia Caranavi de La Paz.
Al respecto, Noemi Boca Calle, vicepresidente del Concejo Municipal de Alto Beni, de la provincia Caranavi, aclaró que el descubrimiento de gas se debe a un trabajo conjunto entre las comunidades y el actual Gobierno, a través de YPFB.
“Hace más de 14 años que el norte paceño no recibía tanta buena noticia, pero no fue fácil. En la anterior gestión de Evo Morales teníamos la esperanza, se hicieron trabajos, pero no se halló nada, fue negativa y eso nos llenó de tristeza”, comentó.
Esta vez, la comunidad entera colaboró con los trabajos de exploración del pozo, contó ayer la concejal Boca Calle, en contacto con radio Illimani - Red Patria Nueva.
“Trabajamos conjuntamente con la gerencia de YPFB, dialogamos con las comunidades aledañas por el tema ambiental. Este trabajo dio su fruto y este año se descubrió, y nosotros agradecemos al presidente Luis Arce por haber puesto sus ojos en el norte paceño”, manifestó.
Ahora, las esperanzas de las comunidades del norte paceño retornaron, aseguró. “Ahora no solo tenemos gas, tenemos la planta procesadora de harina de yuca y plátano, nuestra economía se va a reactivar”, expresó.