La norma busca proteger viviendas sociales y negocios pequeños; ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación.
La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de Ley 547/2024-2025 CD en su sesión ordinaria número 203, una norma excepcional que suspende temporalmente embargos y ejecuciones judiciales por créditos de vivienda social, además de diferir las cuotas de préstamos otorgados a micro y pequeños empresarios. La iniciativa fue aprobada y remitida al presidente Luis Arce para su promulgación constitucional, según informó el ente legislativo a través de sus redes sociales.
Esta medida introduce una pausa de seis meses en los procesos judiciales relacionados con créditos de vivienda de interés social, así como en el cobro de préstamos otorgados a unidades económicas pequeñas y microempresas. El objetivo es permitir que las familias y emprendedores reorganicen sus finanzas sin el riesgo inminente de perder sus viviendas o cerrar sus negocios.
Es importante aclarar que el diferimiento no representa una condonación de la deuda, sino una reprogramación temporal de las cuotas. Los deudores deberán continuar con sus pagos una vez finalizado el periodo de suspensión, manteniendo activa su obligación crediticia bajo términos más accesibles y sin la presión de embargos judiciales inmediatos.
Además de brindar un respiro a miles de prestatarios, la ley también busca preservar la estabilidad del sistema financiero, con el fin de evitar una oleada de ejecuciones que podría desestabilizar aún más la economía nacional. Al impedir una crisis de cobros masivos, se protege tanto a los ciudadanos como al sector bancario.
Cabe recordar que la Cámara de Diputados ya había aprobado este proyecto en dos estaciones durante la madrugada del 12 de septiembre. La aprobación final en el Senado fue acompañada por representantes de sectores prestatarios que habían solicitado la suspensión de remates y embargos, quienes celebraron la decisión y se comprometieron a hacer seguimiento a la reglamentación de la norma.
"El Senado se ha puesto la camiseta del pueblo", expresó una representante del sector afectado que estuvo presente en la sesión. Este grupo considera que la ley es una respuesta concreta a la crisis económica que enfrentan miles de familias bolivianas y confían en que la reglamentación asegure su aplicación efectiva en todo el país.
AEP