Encuéntranos en:
Búsqueda:

Senado sanciona crédito de $us 110 MM para construcción de puentes

El programa nacional de puentes comprende la construcción de estos estratégicamente ubicados en la red vial departamental y municipal, para mejorar la conectividad y accesibilidad de las zonas rurales y periurbanas.

El crédito de hasta $us 110 millones para el Programa Nacional de Puentes para el Desarrollo–Mi Puente, un préstamo de la CAF, fue sancionado ayer por el pleno de la Cámara de Senadores y se lo remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

El préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) fue firmado en diciembre de la gestión 2024 y fue aprobado por la Cámara de Diputados en junio de este año.

La senadora Ana María Castillo (MAS) saludó la aprobación del crédito, pero cuestionó que se lo haya hecho después de tantos meses.

“Si antes se aprobaba este crédito, no solo ya se hubiera iniciado la construcción de los puentes, sino que no se tendría el problema en la dotación de carburantes, que está afectada por la falta de divisas para la importación”, afirmó la legisladora.

El programa nacional de puentes comprende la construcción de estos estratégicamente ubicados en la red vial departamental y municipal, para mejorar la conectividad y accesibilidad de las zonas rurales y periurbanas. La meta propuesta es la edificación de más de 300 puentes, equivalentes a 10.000 metros de vías construidas o rehabilitadas.

La senadora del MAS Virginia Velasco defendió la aprobación del crédito, pues aseguró que busca el desarrollo y el progreso de toda Bolivia.

La legisladora explicó que en el departamento de Beni se construirán 15 puentes; en Chuquisaca, 30; en Cochabamba, 105; en La Paz, 115; en Oruro, 20; en Potosí, 34; en Santa Cruz, 40; en Tarija, 17; y en Pando, cinco.

Los proyectos que se financiarán se clasifican en dos tipos, según la complejidad técnica en su diseño y construcción: estructuras simples y estructuras complejas.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda