Desde las elecciones de 2030, los postulantes deberán respetar una representación equitativa e incluir obligatoriamente a una mujer como candidata a la presidencia o vicepresidencia.
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) determinó que, a partir de las próximas elecciones presidenciales (2030), los binomios deberán respetar el principio de paridad de género e incluir obligatoriamente a una mujer, ya sea como candidata a la presidencia o a la vicepresidencia.
“A través de la presente sentencia constitucional, (el TCP) ha determinado que la paridad de género se aplique absolutamente en todos los cargos, incluyendo los candidatos a la presidencia y vicepresidencia a partir de las próximas elecciones”, informó el presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, en un acto público que tuvo lugar en la ciudad de El Alto.
La Constitución actualmente no obliga a aplicar la paridad en las candidaturas a la presidencia y vicepresidencia, por lo que hasta ahora era válido que ambos candidatos fueran varones. Este criterio cambia con la nueva Sentencia Constitucional 40/2025 presentada oficialmente en la Universidad Pública de El Alto (UPEA).
“El Tribunal, en conformidad a los principios y valores constitucionales que rigen su labor, ha tomado una decisión histórica, pues con ella la paridad de género es completa y plena, haciendo posible que el ejercicio del derecho de las mujeres en la toma de decisiones políticas dé un salto cualitativo muy importante. Con este fallo, el Tribunal Constitucional hace una enorme contribución a la democracia de nuestro país, que con seguridad marcará un antes y un después”, expresó Hurtado.
La autoridad remarcó que el proceso electoral vigente del 17 de agosto se mantiene.
Resolución
La nueva resolución responde a una acción presentada por el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Israel Huaytari. Ahora, la sentencia fue calificada como una “decisión histórica que marcará un antes y un después para garantizar plenamente los derechos de las mujeres”.
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, recordó que la paridad ya se aplica en las listas para asambleístas nacionales, pero desde la próxima elección nacional será obligatorio que el binomio presidencial tenga composición paritaria, es decir, hombre-mujer.
“Si la candidatura a la presidencia es un varón, la vicepresidencia debe ser una mujer y viceversa, si la presidencia es una mujer, la vicepresidencia debe ser un varón”, explicó Espada.
Según del Observatorio de Paridad Democrática del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la participación de mujeres en las candidaturas titulares para las elecciones generales 2025 alcanzó el 53%, superando por primera vez el porcentaje de candidatos hombres, quienes representan el 47%. La Constitución garantiza la participación equilibrada entre mujeres y varones.
AEP