Encuéntranos en:
Búsqueda:

Los jurados  fueron capacitados para cumplir un rol clave: el correcto llenado de actas electorales.

Gobierno asegura que no habrá prórroga y que el 8 de noviembre concluirá su mandato

La entrega del material se cumplirá bajo resguardo policial y acompañamiento militar. El ente recordó que el derecho a votar no puede ser restringido.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, afirmó ayer que el Gobierno del presidente Luis Arce no se prorrogará en sus funciones y que el 8 de noviembre se cumplirá el mandato constitucional, con una transición democrática hacia la nueva administración que resulte electa el 17 de agosto.

“Queremos señalar, de manera enfática, que el domingo se van a realizar las elecciones; no va a haber ninguna autoprórroga del Órgano Ejecutivo”, declaró la autoridad en conferencia de prensa desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Dijo que el Gobierno tiene “vocación democrática” y que esa misma visión guiará el traspaso de mando.

Ríos pidió transmitir “paz y calma” a la población ante declaraciones de actores políticos que sugieren un intento de prolongar el mandato.

También subrayó que el objetivo es que los comicios se desarrollen “en el marco de la armonía y la paz”, aunque reconoció que se evalúan posibles escenarios de conflictividad.

El ministro informó que se han identificado “zonas sensibles” en Cochabamba, Santa Cruz y Potosí, donde podrían registrarse intentos de obstaculizar el proceso electoral.

Explicó que, como parte del plan de operaciones, se incrementará la presencia policial en estos puntos, en coordinación con la Policía Boliviana.

“Zonas conflictivas”

En tanto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas descartó catalogar como “zonas conflictivas” a determinadas regiones para la jornada electoral.

Afirmó que el llamado al voto nulo que promueven algunos líderes políticos en ciertas áreas “es parte de las opciones” que contempla la legislación y expresó confianza en que la mayoría de los ciudadanos acudirá a las urnas.

“El derecho a votar no puede ser restringido, y quien intente bloquear o impedir el sufragio será sometido a la justicia”, advirtió Vargas en declaraciones a la privada Unitel.

El vocal informó que el cronograma electoral avanza según lo previsto y que, actualmente, los tribunales electorales departamentales están a cargo del armado de las maletas electorales. El proceso concluirá el jueves para dar paso a la distribución del material, que ya comenzó en zonas de difícil acceso, como en el departamento del Beni, donde se inició el traslado hacia municipios remotos.

En áreas urbanas, la entrega del material se realizará el viernes y sábado previos a la elección, bajo resguardo policial.

Vargas precisó que entre las 20.00 y las 21.00 del domingo se emitirá el primer reporte con resultados preliminares, salvo en recintos sin conexión a internet.

DISTRIBUCIÓN

En Bolivia, el material electoral —que incluye papeletas, actas, ánforas, sellos y otros insumos— se transporta bajo estricta custodia policial y militar para garantizar su llegada a todos los recintos, incluidos los más alejados del país. La distribución suele adelantarse en regiones rurales y amazónicas debido a las dificultades del acceso y a las condiciones climáticas.

El voto nulo, previsto en la Ley del Régimen Electoral, es una de las opciones que los ciudadanos pueden marcar en la papeleta, junto con el voto válido y el voto en blanco. Sin embargo, su promoción organizada ha generado debates sobre su impacto político.

Las elecciones del 17 de agosto definirán al presidente, vicepresidente y legisladores para el periodo 2025-2030.

Según el TSE, se habilitarán mesas de sufragio en todo el país y en el exterior.

El proceso en curso definirá al presidente, vicepresidente, senadores y diputados que gobernarán el país hasta 2030.

Las últimas elecciones generales se celebraron en octubre de 2020, tras la crisis política de 2019, que derivó en la anulación de los comicios de ese año y la realización de elecciones extraordinarias.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda