El ministro de Justicia, César Siles, llamó a la responsabilidad política y judicial para evitar que las acciones legales retrasen el programa.
El ministro de Justicia, César Siles, informó que hasta el viernes se contabilizan 13 acciones constitucionales y tres denuncias presentadas ante el Órgano Electoral, todas vinculadas a la etapa de inscripción de candidaturas.
En total son 16 procesos en curso que podrían afectar el desarrollo normal del calendario electoral de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
LLAMADO URGENTE
Ante esta situación, Siles hizo un llamado urgente a detener cualquier acción que busque modificar o retrasar el cronograma electoral.
Aclaró que ninguna de estas iniciativas judiciales ha sido promovida por el Órgano Ejecutivo ni por autoridades o servidores públicos del Gobierno.
“Exhorto a los ciudadanos bolivianos, a los partidos políticos y a todos los actores involucrados a actuar con responsabilidad y cautela al presentar este tipo de acciones. Quiero reiterar que ninguna ha sido impulsada desde el Ejecutivo, sino que varias denuncias involucran directamente al Movimiento Al Socialismo”, subrayó.
El ministro destacó la importancia de un uso responsable de los recursos judiciales y reconoció el derecho legítimo a la impugnación, pero enfatizó en que existe un compromiso interinstitucional para garantizar la transparencia y continuidad del proceso electoral.
“Hemos asumido un acuerdo entre cuatro órganos del Estado para blindar las elecciones. El Ejecutivo está cumpliendo con su parte, incluso facilitando recursos económicos a pesar del bloqueo legislativo”, enfatizó.
Además, insistió en que el Senado debe avanzar con la aprobación del proyecto de ley de preclusión electoral, que ya fue aprobado en Diputados.
“Han pasado dos semanas sin que se convoque a sesión. Hago un llamado al senador Andrónico Rodríguez para que convoque y apruebe esta ley fundamental”, demandó.
AEP