Encuéntranos en:
Búsqueda:

El secretario general Juan Carlos Alurralde durante su participación en la Cancillería. | Foto: VPEP

Socializan el examen crítico de la hoja de coca con el cuerpo diplomático en el país

Embajadores de Brasil, Egipto, Japón, Italia, Uruguay y República Dominicana asistieron a la cita, además de miembros de 11 delegaciones internacionales.

El Gobierno nacional socializó el proceso del Examen Crítico de la Hoja de Coca con el Cuerpo Diplomático acreditado en Bolivia. A inicios de julio se conoció que la OMS lanzó una convocatoria internacional para iniciar ese proceso.

El secretario general de la Vicepresidencia del Estado, Juan Carlos Alurralde, enfatizó en la importancia de este examen al afirmar: “Lamentablemente en el pasado se estigmatizó y condenó injustamente a la hoja de coca. A partir del Examen Crítico, conoceremos la verdad sobre sus propiedades nutricionales y medicinales desde una perspectiva científica”.

Proceso

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció a principios de julio el inicio del Examen Crítico de la Hoja de Coca a través del Comité de Expertos en Farmacodependencia (ECDD) con participación de científicos.

Este examen tiene como objetivo reconsiderar la clasificación de la hoja de coca en el marco de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, informó la Vicepresidencia mediante un boletín de prensa.

El encuentro, organizado por la Vicepresidencia del Estado y el Ministerio de Relaciones Exteriores, contó con la participación de embajadores de Brasil, Egipto, Japón, Italia, Uruguay y República Dominicana, así como representantes de las embajadas de Argentina, Chile, Colombia, España, Perú, Ecuador, Paraguay, Alemania, El Salvador, Turquía y la Unión Europea (UE).

Alurralde explicó los antecedentes de la catalogación de la hoja de coca: “La hoja de coca es actualmente catalogada en la Lista 1 de estupefacientes, sin haber sido sometida previamente a un examen crítico que evalúe sus posibles daños al organismo, su capacidad de generar dependencia o efectos colaterales. Esta catalogación se hizo por razones políticas”.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda