La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, subrayó que el Ejecutivo cumplirá con sus competencias y responsabilidades para resguardar el proceso democrático.
El gobierno del presidente Luis Arce reafirmó ayer su compromiso con la realización de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en un clima de paz y pleno respeto a la Constitución Política del Estado.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, subrayó que el Ejecutivo cumplirá con sus competencias y responsabilidades para resguardar el proceso democrático, en respuesta a recientes declaraciones que fueron consideradas como una amenaza a la estabilidad institucional.
“Lamentamos que no se entienda que en el país tiene que primar siempre el proceso democrático. Rechazamos sin duda alguna esas afirmaciones que atentan contra la paz y la convivencia entre bolivianas y bolivianos”, declaró Alcón, en referencia a las palabras de Ruth Nina, exdirigente del disuelto partido PAN-BOL, quien afirmó que el día de las elecciones “se contarán muertos y no votos” si el Tribunal Supremo Electoral no habilita a Evo Morales como candidato presidencial, a pesar de sus impedimentos legales y constitucionales.
La autoridad recalcó que el rumbo del país debe definirse a través del voto, en un marco democrático y recordó que el Gobierno ha sostenido encuentros con diferentes órganos del Estado, así como con partidos y organizaciones políticas, con el fin de fortalecer un clima institucional y garantizar que los comicios se desarrollen con tranquilidad.
“Necesitamos que todos aportemos a un proceso de paz. Rechazamos todo tipo de declaraciones con tintes políticos o personales que buscan pasar por encima de la Constitución. Todos debemos respetar la ley y el proceso democrático”, declaró en contacto con los medios.
Las expresiones de Nina, emitidas durante un acto político en Lauca Ñ, municipio del trópico de Cochabamba, provocaron una ola de críticas y motivaron una denuncia penal por instigación pública a delinquir.
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar fue quien presentó la demanda en el ámbito de la justicia penal contra Nina y, además, exigió su aprehensión inmediata.
“Se necesita evitar que esta gente busque la suspensión del proceso de las elecciones generales. Ruth Nina es un riesgo inminente, motivo por el cual debe estar tras las rejas”, manifestó la diputada.
Nayar recordó que su colega diputada, Luciana Campero, presentó una semana atrás una denuncia penal contra Evo Morales por presunta instigación pública a delinquir y amenazas. La legisladora insistió en que estas expresiones representan un peligro para la estabilidad política del país a poco más de un mes de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.
La denuncia de Nayar fue presentada ante el Ministerio Público en la ciudad de Santa Cruz, con el objetivo de que se active una investigación penal.
Ministro: Ruth Nina busca habilitar a Evo Morales
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, denunció ayer que las recientes declaraciones de Ruth Nina, exjefa del desaparecido partido PAN-BOL, constituyen una instigación al delito y tienen como trasfondo político la intención de habilitar inconstitucionalmente a Evo Morales como candidato presidencial.
“Estas afirmaciones no solo instigan a delinquir, sino que promueven actos que pueden considerarse terrorismo, poniendo en riesgo vidas humanas”, advirtió Ríos en contacto con la prensa.
En ese sentido, vinculó los dichos de Nina con los hechos violentos ocurridos en junio, cuando cuatro policías murieron en medio de bloqueos promovidos, según dijo, por sectores afines al expresidente Morales.
El ministro cuestionó la advertencia de que el 17 de agosto “se contarán muertos y no votos”, y lamentó que no se valore la vida de los bolivianos.
“Una persona que cree que se puede jugar con la vida de los bolivianos no valora la democracia ni el Estado de derecho”, agregó.
Ríos remarcó que, como responsable de la seguridad interna del país, su deber —junto con la fuerza pública— es garantizar que el proceso electoral se desarrolle con total resguardo y bajo el amparo de la Constitución Política del Estado.
La Policía tiene a su cargo el cumplimiento del Protocolo de la Cadena de Custodia del Material Electoral, aprobado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El objetivo es resguardar el material electoral en fases de producción, traslado, clasificación, distribución y transporte al Centro Departamental de Cómputo y al Centro Departamental de Logística.
TED: Obstaculizar el proceso electoral es un delito
La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, María Cristina Claros, rechazó ayer las declaraciones de Ruth Nina, quien afirmó que en las elecciones del 17 de agosto “se contarán muertos y no votos”.
Claros, en declaraciones a la red DTV, llamó a la reflexión a dirigentes sindicales y políticos y advirtió que cualquier intento de obstaculizar el proceso electoral constituye un delito. “Toda obstaculización al proceso electoral se constituye en un delito electoral, por ende, pueden ser remitidos sus antecedentes al Ministerio Público y tendrán que rendir cuentas ante la justicia”, sostuvo la autoridad en contacto con la prensa.
La vocal electoral recalcó que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) busca llevar adelante un proceso electoral pacífico y transparente, por lo que repudió cualquier declaración que amenace el desarrollo normal de los comicios.
En ese marco, informó que ya se ha coordinado con distintas instancias del Estado para garantizar la seguridad antes, durante y después de los comicios.
“Hemos coordinado con el Ministerio Público, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y otras autoridades para resguardar los bienes del proceso electoral, el material, la cadena de custodia y precautelar la seguridad del personal”, indicó, reafirmando el compromiso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con la legalidad y la tranquilidad ciudadana durante el periodo electoral.
Las elecciones están previstas para el domingo 17 de agosto y ya se encuentran en territorio nacional observadores europeos.
Difusión de propaganda en medios comenzará el 18 de julio y se extenderá hasta el 13 de agosto
La difusión de la propaganda electoral en medios de comunicación masivos se iniciará el viernes 18 de julio y concluirá el miércoles 13 de agosto, conforme al calendario aprobado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones generales del 17 de agosto. En total, son nueve los binomios presidenciales en carrera.
Para este proceso, el TSE publicó la lista oficial de medios de comunicación habilitados, tanto a nivel nacional como departamental, tras verificar que cumplieron con los requisitos establecidos en el Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral para las Elecciones Generales 2025.
Según el artículo 116, inciso b) de la Ley del Régimen Electoral, los medios registrados podrán emitir propaganda electoral pagada únicamente dentro del periodo establecido, es decir, hasta 72 horas antes del día de la votación, tal como lo establece la actividad 50 del calendario electoral.
La habilitación de medios garantiza que la difusión de mensajes de campaña se realice en condiciones de equidad, transparencia y bajo supervisión del Órgano Electoral.
La lista de medios habilitados fue publicada en cumplimiento de la actividad 43 del calendario electoral en la página del Órgano Electoral Plurinacional https://www.oep.org.bo/, al amparo de lo establecido en la Ley del Régimen Electoral (Art. 117-V).
Para la difusión de propaganda en medios de alcance nacional, el TSE registró y habilitó a 48 estaciones de televisión, 25 radiales, 28 impresos y 244 medios digitales que, en total, suman 345 medios para la difusión de contenidos electorales pagados.
TSE sorteará el viernes a los jurados electorales
El calendario electoral avanza sin contratiempos hacia las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
En ese marco, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los tribunales electorales departamentales (TED) realizarán el próximo viernes el sorteo público para la selección de jurados electorales que estarán a cargo de las mesas de sufragio, tanto dentro como fuera del país.
Este procedimiento marca una etapa clave del proceso electoral, ya que los jurados son los responsables directos de administrar las mesas de votación, garantizar el cumplimiento de las normas y velar por la transparencia del escrutinio.
Tras el sorteo, la notificación domiciliaria a las personas designadas como jurados comenzará el sábado 19 de julio.
Asimismo, el domingo 20 se publicará la lista oficial de jurados electorales en al menos un medio de prensa escrita de circulación nacional y en la página web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
Para el voto en el exterior, el Tribunal Supremo Electoral publicará la lista de jurados de mesa en el portal web del OEP.
El sorteo se realizará mediante un sistema automatizado y supervisado, que garantiza la aleatoriedad y equidad en la designación, cumpliendo los plazos y disposiciones establecidos en el calendario electoral aprobado por el TSE.
De acuerdo con la Red Uno, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz informó que en ese departamento, con más de dos millones de personas habilitadas para emitir su voto, se transmitirá en vivo, a través de sus redes sociales, el sorteo de jurados electorales.
Además, el TED invitó a medios de comunicación y delegados de partidos políticos, como medida de transparencia.
Desde el lunes 21 de julio al 27 del mismo mes, el TSE habilitará la presentación de excusas para el ejercicio de la labor de jurados de mesas de sufragio ante los tribunales electorales departamentales y ante los representantes notarios para voto en el exterior.
Hasta el día de las elecciones, el calendario del TSE contempla 60 actividades.
Este martes —con la publicación en el portal web del OEP de la convocatoria a sesión pública para el sorteo de jurados de mesas de sufragio por los tribunales electorales departamentales para el voto nacional y por el Tribunal Supremo Electoral para el sufragio en el exterior— se completará la actividad número 33.
Observación internacional refuerza garantías del proceso
Una misión de 110 observadores de la Unión Europea (UE) comenzó su labor de acompañamiento al proceso electoral boliviano, con miras a los comicios generales del próximo 17 de agosto.
El despliegue busca fortalecer la transparencia y credibilidad del proceso, en coordinación con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el que sostuvieron una primera reunión en La Paz.
“Es importante para el Órgano Electoral y para el país porque la presencia de estas misiones es siempre saludable. Ellos verifican que el proceso se lleva adelante cumpliendo las normas legales y el calendario, y su palabra da fe de que todo ha sido adecuado”, afirmó el presidente en ejercicio del TSE, Oscar Hassenteufel.
La delegación está encabezada por Alexander Gray, quien ya participó en la observación de las elecciones de 2020. El equipo se desplegará por todo el territorio nacional y permanecerá en el país hasta septiembre.
“Vamos a ser alrededor de 110 observadores para el día electoral. Dentro de unos 10 días desplegaremos 32 observadores de largo plazo en todos los departamentos”, indicó.
Durante su estadía, la misión mantendrá reuniones con autoridades nacionales, vocales de los tribunales electorales departamentales, organizaciones políticas y representantes de la sociedad civil, en todas las etapas del proceso hasta la conclusión de la primera vuelta.
Además de la presencia de la Unión Europea, se prevé el arribo de una misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), lo que incrementa las garantías de imparcialidad y vigilancia sobre el desarrollo del proceso electoral. Ambos organismos han participado en anteriores comicios en el país y su presencia es considerada clave para reforzar la confianza ciudadana en los resultados.