El ingreso pleno al Mercosur y al bloque de economías emergentes de los Brics como socio es parte de los logros alcanzados en 2024, resaltó la canciller Sosa.
Bolivia marcó al menos tres hitos importantes en cuanto a su diplomacia en el contexto internacional en 2024. Dos de estos son el ingreso pleno al Mercado Común del Sur (Mercosur), y al grupo de economías emergentes Brics como socio, resaltó la canciller del país, Celinda Sosa.
Los resultados alcanzados a través de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, que promueve el Gobierno nacional, fueron expuestos durante la rendición de cuentas pública del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, en La Paz.
Sosa detalló que son tres los logros importantes alcanzados en 2024. Uno de los hitos más relevantes fue el ingreso de Bolivia como país asociado al bloque Brics, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. “Este paso estratégico nos permite expandir nuestro comercio exterior hacia grandes economías como India y China, además de acceder a financiamiento del nuevo Banco de Desarrollo, impulsando así nuestra reconstrucción económica”, afirmó la canciller.
El segundo hito es la adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur, lo que representa una oportunidad histórica para ampliar los lazos comerciales y fortalecer el desarrollo económico. “Mercosur es la quinta economía más grande del mundo, y ser parte de este bloque nos permite mejorar las condiciones de acceso a trabajo, a la salud y la educación para nuestros ciudadanos”, destacó.
Encuentro mundial de los pueblos
El tercer logro es la preparación para el Encuentro Mundial de los Pueblos por la Vida.
“Durante 2024 se llevaron a cabo las gestiones para garantizar su realización que tendrá lugar este año, en el marco del Bicentenario”, anunció Sosa.
El encuentro tiene el objetivo de defender la vida frente a la crisis climática y la explotación de los recursos naturales.
En el ámbito de la integración regional, la canciller resaltó el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con países vecinos a través de acciones de cooperación mutua.
Además, apuntó a que Bolivia mantuvo una activa participación en foros internacionales y multilaterales, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía y la paz, por lo que reiteró la posición del país en rechazo al genocidio contra el pueblo palestino.
G20
Otro avance en el contexto internacional es la presencia boliviana, por primera vez, en espacios clave como la Cumbre del G20 en Brasil.
Sosa dijo que la Diplomacia de los Pueblos por la Vida sigue siendo el eje fundamental de la política exterior boliviana. “Nuestro objetivo es consolidar una política internacional basada en la complementariedad, la solidaridad y la defensa de nuestros recursos, asegurando un futuro de oportunidades y desarrollo para todas y todos los bolivianos”, concluyó.
Sosa resalta los avances positivos con Chile
La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, resaltó como positivo el diálogo con naciones fronterizas, como Chile, país con el que se avanzó en acuerdos que benefician a ambos países.
“Debemos destacar el avance de nuestra agenda positiva con Chile, impulsando el diálogo bilateral como estrategia hacia la reivindicación marítima boliviana en el marco de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida”, destacó la autoridad en la rendición de cuentas pública.
AEP