Encuéntranos en:
Búsqueda:

Votación en las elecciones de 2019.

TSE advierte que sabotear elecciones es un delito penal y atenta contra la democracia

El Órgano Electoral recordó que incitar a la abstención, promover el boicot al proceso eleccionario o presionar a los jurados también pueden derivar en sanciones legales.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas recordó que la Constitución Política del Estado (CPE) garantiza el derecho al voto y a la libre expresión, por lo que ningún ciudadano puede ser sancionado por votar nulo, en blanco o por el candidato o candidata de su preferencia.

Sin embargo, advirtió que impedir la realización del proceso electoral constituye un delito electoral grave.

Ante las amenazas del sector que representa al expresidente Evo Morales de quema de ánforas y de obstrucción a la instalación de mesas electorales, Vargas fue enfático al señalar que la disconformidad con el proceso o con los actores políticos no justifica acciones que vulneren el derecho de los demás ciudadanos a emitir su voto.

“Una persona puede no estar de acuerdo con las elecciones o con los partidos políticos, y la ley le da la posibilidad de votar blanco o nulo”, declaró a la privada Unitel.

“Pero de ninguna manera está permitida la quema de ánforas o impedir que los jurados electorales realicen su trabajo”, remarcó.

El vocal recordó que estos actos son considerados delitos penales y deben ser atendidos de forma inmediata por la Policía y el Ministerio Público.

Además, alertó que incitar a la abstención, promover el boicot al proceso electoral o presionar a los jurados electorales también puede derivar en sanciones legales.

“Si uno quiere votar nulo, es parte de la libertad que le garantiza la Constitución, pero llamamos a que no se sobrepasen estos límites. Promover la abstención u obstruir el trabajo de los jurados ya constituye un delito”, puntualizó Vargas.

En la misma línea, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, señaló que, si bien está permitido promover el voto nulo como expresión democrática, convocar a la destrucción de papeletas es un delito y atenta contra el proceso.

La normativa electoral establece claramente las sanciones para quienes incurran en prácticas que comprometan la transparencia y legalidad de las elecciones.

Sala Plena definirá si Hassenteufel retoma la presidencia

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aguarda para este jueves la posible reincorporación de su presidente en ejercicio, Oscar Hassenteufel, quien se encuentra con baja médica.

En caso de que no esté plenamente recuperado, la Sala Plena elegirá un presidente en ejercicio para continuar con el desarrollo del proceso electoral, informó el vocal Francisco Vargas.

“La Sala Plena es la máxima instancia del Órgano Electoral, está compuesta por siete vocales, y existe el compromiso de seguir adelante con el trabajo. Esperamos que el doctor Hassenteufel se recupere y pueda retomar funciones mañana; pero si continúa enfermo, se elegirá un presidente en ejercicio que dirigirá las sesiones”, explicó Vargas en conferencia de prensa.

La autoridad aclaró que las sesiones del TSE son permanentes y que el trabajo institucional no se ha detenido.

Como parte de las actividades previstas, anunció el desarrollo del primer debate presidencial con todos los candidatos habilitados programado para mañana viernes 1 de agosto a las 20.30, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y la próxima semana en la Paz.

Ambos eventos son organizados por el TSE, los empresarios privados y los gremios de periodismo a nivel nacional.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda