Encuéntranos en:
Búsqueda:

El secretario de cámara del TSE, Fernando Arteaga, en una entrevista anterior / Archivo

TSE alerta que el tiempo se agota y que el calendario electoral está al límite

El secretario de Cámara del TSE advirtió que la elección subnacional del 22 de marzo es la fecha límite para cumplir con la posesión de autoridades el 3 de mayo.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzó una advertencia contundente sobre el riesgo de incumplir los plazos para las elecciones subnacionales de 2026. El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, señaló que el 22 de marzo es un límite extremo e inamovible para la realización de los comicios, debido a que las nuevas autoridades deben asumir sus cargos el 3 de mayo, como establece la normativa vigente.

“Estamos muy ajustados con el calendario electoral y no podemos mover más este plazo”, afirmó Arteaga durante una entrevista con Bolivia TV, luego de subrayar que el TSE solo podrá emitir la convocatoria y activar el calendario una vez que la Asamblea Legislativa apruebe la ley transitoria remitida por la Cámara de Senadores.

Advirtió que la demora en el tratamiento legislativo podría generar un desfase institucional con repercusiones directas sobre la administración del proceso electoral.

Actualmente el proyecto de norma fue derivado al Comité de Democracia y Sistema Electoral, parte de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, debido a que los parlamentarios rechazaron la dispensación de trámite para el análisis inmediato de la ley.

“Se ha planteado la dispensación de trámite, no se ha aprobado esa dispensación, entonces, por reglamento, tenemos que remitir al comité respectivo. Vamos a pedir al comité que a la mayor brevedad haga el informe y, recabado, vamos a convocar inmediatamente a la comisión para el tratamiento expedito”, dijo Juan del Granado, presidente de esta comisión.

Ayer el pleno de Diputados trató la norma, pero fue derivada a la comisión puesto que la Cámara de Senadores había hecho algunas modificaciones a la misma.

El secretario de Cámara del Órgano Electoral sostuvo que la norma es “muy corta” y que los ajustes realizados por Senadores no modifican su contenido esencial, por lo que su tratamiento debería ser inmediato.

Recordó que la ley define cuántas autoridades se elegirán en cada departamento, incluidas representaciones indígenas y disposiciones específicas para regiones sin estatutos autonómicos vigentes. También contempla elementos operativos indispensables, como autorizaciones de contratación directa y garantías presupuestarias que permitirán al TSE administrar la elección.

Arteaga enfatizó que la aprobación de la ley es imprescindible para desplegar tareas logísticas como el empadronamiento, que requiere una movilización nacional, y para habilitar los sistemas de inscripción de las cerca de 5.000 candidaturas previstas. “Apenas emitamos la convocatoria empiezan a correr plazos”, dijo después de advertir que el retraso legislativo podría comprometer la capacidad técnica del tribunal para cumplir con todas las fases del proceso.

Frente a este panorama, Arteaga insistió en que el Órgano Legislativo tiene la responsabilidad de permitir que el TSE actúe dentro de los plazos constitucionales y evitar así un escenario en el que la fecha límite del 22 de marzo no pueda cumplirse. “La elección debe realizarse ese día. Estamos en el límite”, reiteró.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda