Encuéntranos en:
Búsqueda:

TSE fija cinco ejes centrados en el trabajo de la Asamblea para el debate vicepresidencial

Las autoridades del ente electoral confirmaron la asistencia de los dos candidatos a la vicepresidencia. El debate se celebrará este domingo en Santa Cruz.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya definió cuáles serán los ejes que marcarán el debate entre los candidatos a la vicepresidencia del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, y de Alianza Libre (AL), Juan Pablo Velasco, quienes competirán en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

Este encuentro, que se desarrollará en la ciudad de Santa Cruz, en el salón Sorionó de la Fexpocruz a partir de las 21.00 y tendrá una duración de una hora y media, se enfocará exclusiva-mente en cinco ejes temáticos, todos relacionados con el trabajo que los candidatos desempeñarían en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en caso de resultar electos.

El primer eje que se abordará será el de leyes prioritarias, donde los aspirantes deberán presentar qué proyectos legislativos consideran urgentes y necesarios para el país. Este punto buscará medir la capacidad propositiva y el enfoque estratégico de los postulantes.

En segundo lugar, se debatirá sobre las políticas para solucionar la crisis desde la Asamblea, un eje clave considerando el actual contexto económico y social. Aquí se espera que los aspirantes planteen medidas viables para enfrentar los principales problemas nacionales desde el ámbito legislativo, como la reactivación económica, la inversión pública y la generación de empleo.

El tercer eje será la transparencia y modernización de la Asamblea, donde los candidatos deberán explicar cómo mejorarían los procesos legislativos, promoverían la rendición de cuentas y lucharían contra la corrupción. Este tema ha generado alta expectativa, dado el descrédito que sufre actualmente el Órgano Legislativo por denuncias y percepciones de ineficiencia.

El cuarto punto a tratar será reformas constitucionales y políticas para proteger a los grupos vulnerables, un eje que pone el foco en la inclusión social, los derechos humanos y el fortalecimiento del Estado de derecho. Se espera que los candidatos aborden propuestas concretas para fortalecer la igualdad de oportunidades y proteger a poblaciones históricamente margina-das.

El quinto eje cerrará el debate con el tema de la gobernabilidad desde la Asamblea Legislativa, donde se pondrá a prueba la visión política de los aspirantes respecto a cómo generar consensos, evitar bloqueos legislativos y garantizar un trabajo coordinado con el Ejecutivo. Este eje buscará esclarecer cómo ambos partidos planean gobernar en un escenario donde el equilibrio de fuerzas puede ser incierto.

El vocal del TSE Gustavo Ávila aseguró que las reglas del debate están definidas y deberán ser respetadas. “Si alguno se sale del guion, el moderador le hará conocer la infracción”, advirtió.

La atención ahora se centra en las propuestas y el tono del intercambio, que marcará la antesala del debate presidencial del 12 de octubre en La Paz, donde se enfrentarán Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre).

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda