El ente electoral solicitó que la norma esté vigente la primera quincena de noviembre.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) envió a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que permitirá la realización de las elecciones subnacionales, previstas para 2026. Por ello, solicitó la aprobación inmediata de esta norma para evitar posibles retrasos en la convocatoria.
El vocal del TSE Gustavo Ávila explicó que el proyecto de ley fue remitido el 9 de octubre y tiene como objetivo llenar un vacío normativo, ya que cinco departamentos del país no cuentan con estatutos autonómicos.
“Es necesario que la actual legislatura apruebe este proyecto antes de la primera quincena de noviembre, porque es el fundamento legal para convocar las elecciones subnacionales”, indicó.
Ávila subrayó que la urgencia de la aprobación se debe a que las nuevas autoridades se posesionarán el 8 de noviembre y cualquier retraso en la ley podría afectar la planificación del proceso electoral.
“Hasta que empiecen a trabajar las nuevas autoridades, existe el riesgo de que se produzca un retardo en la convocatoria; por eso solicitamos que la actual asamblea apruebe este proyecto lo antes posible”, agregó.
El proyecto de ley enviado es el mismo que se utilizó en las elecciones subnacionales de 2021, por lo que, según Ávila, no debería generar observaciones de fondo. Esto permitirá al TSE lanzar la convocatoria electoral con tiempo suficiente, asegurando que la renovación de gobernaciones, alcaldías y autoridades regionales se realice conforme a los plazos establecidos.
El TSE destacó que la ley regulará aspectos fundamentales de los comicios, como la cantidad de asambleístas por departamento, la distribución territorial y poblacional de los representantes y los procedimientos específicos para los cinco departamentos sin estatutos autonómicos, garantizando así que todos los municipios y regiones del país participen de manera equitativa en el proceso electoral.
Ávila agregó que la acción del TSE busca dar seguridad jurídica y previsibilidad a los partidos, movimientos políticos y ciudadanos, asegurando que las elecciones se desarrollen con transparencia y sin contratiempos.
AEP