Encuéntranos en:
Búsqueda:

El edificio del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz. Foto: Archivo

TSE solicitará al TCP dejar en suspenso fallo contra el MTS porque afectaría al 80% de partidos

La aplicación de la decisión tendría que abarcar a todas las fuerzas políticas que también incumplieron las resoluciones del TSE.

Sin embargo, de acuerdo con su colega Tahuichi la aplicación de la decisión tendría que abarcar a todas las fuerzas políticas que también incumplieron las resoluciones del TSE.La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la resolución de la Sala Constitucional del Beni contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS) por no haber renovado su directiva, porque de aplicarse afectaría al 80% de organizaciones políticas, informó el vocal electoral Tahuichi Tahuichi Quispe.

“Vamos a pedir una medida cautelar (al TCP) en el sentido de que se quede en suspenso la resolución de esta Sala Constitucional del Beni porque si eso se aplicara, nos quedaríamos sin partidos políticos, hasta un 80%, y eso podría afectar a nuestro sistema electoral boliviano que está basado en la participación de los partidos políticos”, advirtió a los medios la noche de este martes.

Si prosperara la decisión adoptada por la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia del Beni que dejó en manos del TSE la cancelación o no de la personalidad jurídica del MTS, afectaría al 80% de las organizaciones políticas actualmente en competencia para las elecciones generales del 17 de agosto.

“Tiene esa trascendencia, por eso vamos a pedir que hasta que el Tribunal Constitucional ingrese en el fondo (se aplique) una medida suspensiva”, insistió.

Fue Peter Erlwein Beckhauser el que presentó la acción de cumplimiento en contra del TSE con el objetivo de que se le retire la personalidad jurídica al MTS por incumplir tres resoluciones del ente electoral vinculadas a la renovación de su directiva.

Si bien la Sala Constitucional del Beni dio la razón a Erlwein Beckhauser, dejó en manos del TSE la cancelación o no de la personalidad jurídica del MTS, que forma parte de la Alianza Popular que lleva al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, como candidato presidencial.

Momento antes de la sesión de Sala Plena del TSE de este martes, el vocal electoral Gustavo Ávila indicó a Poder Medios y Miedos que lo que correspondía a partir de la decisión de la Sala Constitucional del Beni era iniciar con el proceso de cancelación de la personalidad jurídica del MTS.

Sin embargo, de acuerdo con su colega Tahuichi la aplicación de la decisión tendría que abarcar a todas las fuerzas políticas que también incumplieron las resoluciones del TSE.

En siete oportunidades fue ampliado el plazo para que las organizaciones políticas cumplan, tanto con la renovación de sus directivas como con la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096. El 20 de marzo concluyó la última ampliación.

Al igual que Erlwein Beckhauser, la exesposa de Félix Patzi, Maziel Terrazas, objetó la falta de renovación de la directiva del MTS. En esta jornada, la Sala Constitucional Cuarta de La Paz ordenó anular el congreso del 30 de marzo de 2024 del MTS, donde fue elegido presidente Patzi.

Al respecto, Tahuichi indicó que, hasta el momento, el TSE no fue notificado con estas determinaciones, como tampoco con el dictamen sobre PAN-BOL, en el que se dispone que el TSE emita una nueva resolución sobre la cancelación de su personalidad jurídica.

En cuanto a la petición del delegado de Alianza Popular, Juan Ferrufino, para que al TSE devuelva todas las carpetas de los precandidatos, la Sala Plena del TSE determinó que la directiva de la alianza haga la solicitud.

Esto debido a que, por su lado, el presidente de la Alianza, Félix Patzi, solicitó, el 23 de mayo, que el TSE realice “la inscripción y registro definitivo” de las candidaturas, explicó el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga.

“La Sala Plena ha decidido solicitar que la directiva de la alianza sea la que haga la solicitud formal, tomando en cuenta que no solo toma decisión el delegado o el presidente de alianza sino la directiva, de acuerdo al documento regulador de esta alianza”, argumentó.

En medio de todo, los seguidores de Rodríguez convocaron para este viernes a una concentración en El Alto para definir el destino que asumirán de cara a las elecciones generales y ante la posible determinación de que Alianza Popular sea disuelta.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda