Encuéntranos en:
Búsqueda:

TSE y observadores destacan una jornada transparente y tranquila

Se reportó normalidad en el proceso electoral de ayer, con incidentes menores y una amplia participación ciudadana en todo el país.

En una jornada marcada por expectativas democráticas y un contexto político cargado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las misiones de observación nacionales e internacionales destacaron la eficiencia y normalidad del proceso electoral que se desarrolló ayer.

Más de 7,9 millones de personas fueron convocadas a las urnas para elegir al próximo presidente, vicepresidente y representantes nacionales, en un proceso que estuvo acompañado por delegados de organismos internacionales, plataformas ciudadanas y autoridades electorales.

ÓRGANO ELECTORAL

El presidente en ejercicio del TSE, Oscar Hassenteufel, aseguró que tanto la apertura como el funcionamiento de las mesas de sufragio se desarrollaron en un clima de tranquilidad, sin reportarse hechos que alteraran la jornada. “No se han registrado incidentes que puedan poner en duda la transparencia del proceso”, afirmó y destacó la responsabilidad ciudadana en el cumplimiento del deber democrático.

En un primer balance de las elecciones, la autoridad electoral la calificó la jornada como positiva y que el 100% de las mesas habilitadas en el territorio nacional se habilitaron.

Asimismo, Hassenteufel reportó que la votación en el exterior también se desarrolló con normalidad y que se logró la apertura del 100% de las mesas de sufragio habilitadas, con excepción de una mesa en Estados Unidos.

Según los datos, en total 378.319 bolivianas se habilitaron en 22 países, exclusivamente para elegir a las máximas autoridades del poder Ejecutivo y Legislativo.

Hassenteufel también resaltó el rol de la tecnología implementada en el sistema electoral para garantizar seguridad y confianza en el conteo de votos. Señaló que cualquier eventualidad suscitada en el país o en el exterior fue atendida de inmediato para no afectar la continuidad del proceso.

OBSERVADORES

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, encabezada por Davor Steir, reportó un ambiente de calma y buena organización en los recintos visitados. “La apertura fue puntual en la gran mayoría de mesas, y los retrasos aislados se resolvieron de forma ágil”, expresó. Además, destacó la presencia activa de delegados políticos en las mesas de sufragio como garantía adicional de transparencia.

Steir subrayó que el secreto del voto fue plenamente respetado y que no se constataron irregularidades graves. Sin embargo, adelantó que su misión presentará mañana un informe preliminar con observaciones sobre algunos aspectos logísticos y sobre denuncias difundidas en redes sociales que serán verificadas.

En tanto, en un mensaje público al mediodía, el jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Juan Fernando Cristo, felicitó “el civismo” de la ciudadanía y la “masiva y tranquila” concurrencia a las urnas. También reiteró el compromiso técnico de la misión con un acompañamiento imparcial. “Estamos evaluando la participación de las mujeres y de los pueblos indígenas y afrobolivianos, así como el trabajo del Órgano Electoral”.

La OEA remarcó, además, que rechaza cualquier acción que busque “entorpecer” el proceso, e instó a todos los actores a actuar con responsabilidad durante la jornada. Ese posicionamiento fue difundido en vísperas por la misión y se mantuvo como línea durante el día de votación.

El operativo de ayer contó con 87 observadores y se extendió por los nueve departamentos, además del seguimiento en cuatro ciudades del exterior (Argentina, Brasil, Chile y España), según informó la propia organización.

Cristo indicó que la misión presentará un informe preliminar en los siguientes días, con observaciones y recomendaciones sobre el desarrollo de las elecciones, y posteriormente, un informe final.

PLATAFORMAS CIUDADANAS

A la par de las misiones internacionales, ayer se desplegó una observación ciudadana a escala nacional. La Fundación Jubileo, la campaña “Cuidemos el Voto” y la Defensoría del Pueblo movilizaron miles de voluntarios y técnicos para acompañar la jornada en más de 500 recintos.

Estos equipos verificaron la apertura de mesas, la accesibilidad para personas con discapacidad y el escrutinio de actas, recibiendo denuncias a través de distintas plataformas de comunicación.

Según los datos, la Defensoría del Pueblo desplegó cerca de mil observadores que supervisaron el respeto a los derechos políticos en recintos penitenciarios, hospitales y unidades militares. Según su reporte preliminar, no se evidenciaron vulneraciones significativas al derecho al voto.

TSE OBSERVADORES2 18 08

FOTO: DEFENSORÍA DEL PUEBLO

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda