Encuéntranos en:
Búsqueda:

El sorteo  de jurados  electorales  en Santa  Cruz, ayer.

Un total de 211 mil jurados garantizarán el voto ciudadano en Bolivia y en el exterior

El sorteo se desarrolló considerando criterios de paridad de género, es decir que la mitad de los jurados son mujeres y el resto, varones.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los tribunales electorales departa mentales sortearon ayer a 211.364 jurados electora les que se encargarán de custodiar y administrar las 35.253 mesas de sufragio habilitadas dentro y fuera del país para la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre.

Del total, 204.000 jurados estarán a cargo de la administración del voto nacional, mientras que 7.364 se encuentran en el exterior, en 22 países donde existe presencia de residentes bolivianos y ya se desarrollaron los comicios el 17 de agosto.

El proceso se llevó a cabo en cada uno de los tribunales departamentales electora les, mediante sorteo público y aleatorio, bajo la supervisión de delegados de las organizaciones políticas en competencia, en cumplimiento del calendario electoral.

Del total de jurados en el país, 54.690 corresponden a Santa Cruz; 54.594, a La Paz; y 38.076, a Cochabamba. El TSE destacó que la selección aplicó criterios de paridad de género, garantizando que el 50% de los jurados sean mujeres y el otro 50%, varones.

Las listas oficiales con los nombres de los designados serán publicadas mañana, 21 de septiembre, en medios impresos, en el portal web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y en la aplicación Yo Participo.

La notificación a los ciudadanos sorteados comenzará hoy. Los jurados podrán pre sentar excusas desde el 22 hasta el 28 de septiembre.

El ente electoral solo dará curso a las excusas debida mente fundamentadas con las pruebas respectivas, como alguna imposibilidad por cuestiones laborales, en el caso de policías, médicos o periodistas, o temas de salud, como una internación, por ejemplo.

Sin embargo, quien sea elegido jurado y no se presen te el día de la votación, deberá pagar una multa de Bs 1.300 y quedará inhabilitado para participar en las elecciones subnacionales.

A partir del 29 de septiembre hasta el 19 de octubre, los jurados electorales recibirán la capacitación necesaria para conducir la jornada de votación y conformarán las directivas de mesa.

En paralelo, el 15 de octubre se darán a conocer oficial mente los lugares de cómputo departamental y del voto en el exterior.

El Órgano Electoral recordó que las restricciones a los medios de comunicación regirán desde las 00.00 del viernes 17 hasta las 18.00 del do mingo 19 de octubre, con el fin de evitar la difusión de contenidos que favorezcan o perjudiquen a alguna candidatura.

El día del balotaje, el TSE asumirá el mando de la fuerza pública, instalará Sala Plena Permanente y dará inicio al cómputo a las 18.00.

A partir de las 20.00, se autorizará la difusión de en cuestas en boca de urna y conteos rápidos, así como de los primeros resultados preliminares oficiales.

El Órgano Electoral se puso como meta que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) pueda brindar los resultados de conteo rápido del balotaje al 100%.

El cómputo y la proclamación departamental se desarrollarán entre el 19 y el 26 de octubre, con un plazo máximo de siete días.

Posteriormente, entre el 27 y 28 de octubre, los tribunales electorales departamentales deberán remitir las actas oficiales al TSE, que a su vez hará el cómputo nacional y la proclamación oficial entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre.

Finalmente, la entrega de credenciales al binomio ganador está prevista para el 5 de noviembre y la posesión de las nuevas autoridades electas se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre de 2025.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda