Encuéntranos en:
Búsqueda:
       Edificio de la Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia. | Foto: Archivo ABI

Cancillería gestiona evacuación de bolivianos de Israel y Palestina

Israel declaró el sábado el estado de guerra y la zona más afectada es la Franja de Gaza. El Estado Plurinacional activó mecanismos de comunicación.

La Paz, 11 de octubre de 2023 (AEP). - La Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia informó ayer que realiza las gestiones para evacuar a 22 bolivianos que viven en Palestina y 73 en Israel, ambos países se encuentran en conflicto bélico.

Se habilitaron las líneas telefónicas 31-610771124 y 72099138, además, está abierto el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para prestar asistencia a los connacionales, de acuerdo con la Cancillería.

“Estamos en contacto con estos grupos y estamos monitoreando su regreso a cargo de las empresas turísticas. Tenemos conocimiento de que existe preocupación entre las personas que están buscando trasladarse hasta el aeropuerto de Ben Gurion (Israel) o los que se encuentran con el problema de que muchas aerolíneas extranjeras cancelaron todos los vuelos hacia y desde Israel”, aseguró la viceministra de Gestión Institucional y Consular, Eva Chuquimia.

Cancillería2111023

La viceministra de Gestión Institucional y Consular, Eva Chuquimia.

 

Explicó que la cartera de Estado impulsa un plan de emergencia que implica la activación de la red de cancillerías de los países que conforman el Mercado Común del Sur (Mercosur): Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Bolivia está en proceso de adhesión, pero el fin es compartir información sobre los desplazamientos de los connacionales.

“En Palestina tenemos unos 22 compatriotas, a quienes de forma inmediata vamos a buscar la forma de evacuar”, indicó en un contacto con radio Vanguardia, líder del Sistema de Radios de los Pueblos Originarios.

Similar gestión se hará en Israel. “Desde la Cancillería estamos realizando gestiones necesarias para evacuar a nuestros 73 ciudadanos que se encuentran en ese país”, informó en torno a las acciones para proteger a los connacionales frente al conflicto bélico de ambos países.

10 de octubre de 1982: las organizaciones que lucharon por la democracia se concentraron en la plaza San Francisco para la celebración. | Foto: Archivo

Arce aboga por que nunca más se den episodios funestos

El Primer Mandatario hizo la reflexión al conmemorar los 41 años de la recuperación de la democracia en Bolivia.

El portavoz presidencial Jorge Richter y el presentador José Alberto Gonzales en El Central.

Portavoz: El riesgo mayor de la división no es perder una elección, sino diluir el Estado Plurinacional

“Hay que mirar la unidad porque si no, dejo este mensaje al partido (MAS), el camino es esperar cruzado de piernas cómo se pierde una elección (2025) y cómo se va al final de un proyecto social y popular”, advirtió.

Foto: Gustavo Ticona

El gran cabildo toma fuerza para defender la democracia y refundar el IPSP

El evento, que es reconocido por la CPE, se celebrará el martes 17 de octubre a partir del mediodía en El Alto, donde se conmemorarán 20 años de la masacre en defensa del gas u Octubre Negro.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda