Los municipios recibieron la atención del Gobierno nacional, a través del Viceministerio de Defensa Civil, y se gestiona la llegada a comunidades de los municipios de Ixiamas y San Buenaventura, por transporte fluvial.
En el departamento de La Paz, 59 municipios se encuentran en estado de emergencia y 48 se declararon en situación de desastre, informó este miércoles la presidenta de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de este departamento (Agamdepaz), Neusa Coca.
“A 48 gobiernos municipales ya se les terminó el recurso económico para atender a esta población, que realmente atraviesa una situación muy difícil por las emergencias de las lluvias constantes y granizadas; y estamos tocando puertas de diferentes instituciones en una campaña solidaria para ayudar a esta población”, dijo Coca en una entrevista con Bolivia Tv.
Según datos de Agamdepaz, a la fecha se reportan 1.238 comunidades afectadas, 92.462 familias afectadas y 41.269 familias damnificadas.
Coca informó que, en el área andina del departamento, las granizadas ocasionaron pérdidas de cultivos, en algunas familias incluso del 100% de su producción.
Asimismo, en el norte paceño varias comunidades fueron afectadas por las lluvias intensas y persistentes.
Destacó que los municipios recibieron la atención del Gobierno nacional, a través del Viceministerio de Defensa Civil, y se gestiona la llegada a comunidades de los municipios de Ixiamas y San Buenaventura, por transporte fluvial.
Coca destacó que Agamdepaz coordina acciones con Defensa Civil y los ministerios de Medio Ambiente y Agua, Desarrollo Productivo, la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda) y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Instó a los asambleístas nacionales a apoyar a las familias afectadas por las inundaciones con la aprobación de los créditos para atender las emergencias por desastres naturales.
“Desde Agamdepaz todos estos días hemos venido pidiendo a los senadores y diputados que se pongan la mano al pecho y que realmente piensen y vean lo que está sucediendo en estos momentos en nuestros municipios, lamentablemente las familias han perdido en algunos casos su vivienda completa, otras su producción total”, reflexionó.
Señaló que si bien se aprobó el crédito de $us 75 millones, este no es suficiente para atender la magnitud de desastre que ocasionaron las lluvias, riadas, granizadas y deslizamientos, no solo en el departamento de La Paz, sino en todo el país.
Para ayudar a las familias damnificadas, Agamdepaz impulsa una campaña solidaria para recolectar alimentos, vituallas, medicamentos, entre otros insumos.
Las personas que quieran ayudar pueden dejar sus donaciones en las oficinas de Agamdepaz, ubicadas en la calle Jorge Saenz 1174, de la zona de Miraflores.
ABI