Los efectivos militares están desplegados en toda la línea fronteriza del territorio nacional con el propósito de luchar contra el contrabando.
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) asestó un duro golpe al contrabando. Afectó a esta actividad ilícita en Bs 3.478.080 entre el 12 y el 25 de marzo, informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velázquez.
“Durante este periodo hemos realizado importantes comisos, entre ellos 5.700 litros de diésel, 87 cabezas de ganado equino entregadas al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), 24.000 unidades de huevo, 314 quintales de azúcar, 70 cajas de tomate junto con un camión que las transportaba, 233 cajas de verduras y frutas, además de dos camiones, uno con frazadas y pantuflas y otro con telas”, detalló la autoridad.
En cuanto al contrabando de importación en las fronteras con Perú, Chile y Argentina, se logró el decomiso de 400 quintales de harina, cinco camiones F12 que transportaban ropa usada, ropa nueva y línea blanca, además de una vagoneta. Estas acciones representan una afectación económica total de Bs 3,4 millones para los contrabandistas.
DESPLIEGUE ESTRATÉGICO
Velázquez destacó que efectivos militares están desplegados en toda la línea fronteriza del Estado Plurinacional de Bolivia, bajo los comandos estratégicos operacionales dependientes de las Fuerzas Armadas.
Su labor incluye el control de combustibles en estaciones de servicio y la escolta de cisternas que transportan gasolina y diésel a distintos puntos del país.
ESTRATEGIA 2025
Respecto a la estrategia del CEO-LCC para 2025, explicó que se estructura en tres líneas de acción: Primera línea: patrullaje a lo largo de las fronteras con Chile, Argentina, Paraguay y Perú.
Segunda línea: control en los pasos aduaneros mediante patrullas conjuntas con la Aduana Nacional.
Tercera línea: operativos de fiscalización en el mercado interno en coordinación con Impuestos Nacionales, la Policía Boliviana y otras instituciones.
Este enfoque busca fortalecer la lucha contra el contrabando, protegiendo la economía nacional y evitando el ingreso ilegal de mercancías al país.
Además, el viceministro Velázquez resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional y el apoyo ciudadano en esta lucha. Instó a la población a denunciar actividades sospechosas de contrabando, ya que esta práctica no solo afecta la economía del país, sino que también impacta negativamente en la producción nacional y el empleo formal.
AEP