Encuéntranos en:
Búsqueda:

Fardos de ropa usada de procedencia estadounidense.

Comisan combustible, alimentos y ropa usada en dos semanas de operativos

Unidades militares especializadas fueron desplegadas en varios puntos del país.

El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, entregó ayer al mediodía en el Regimiento Ingavi de El Alto un importante lote de mercancías comisadas, resultado de dos semanas de operativos.

Estos operativos fueron ejecutados por la Unidad de Supervisión y Control del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC) y el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC).

Bienes incautados

Entre los bienes incautados se encuentran 5.000 litros de diésel, 118 garrafas de gas, 78 quintales (qq) de azúcar, 8 qq de haba seca, 2 qq de harina, 15 fardos de ropa usada de procedencia estadounidense, 35 bolsas de calzado deportivo, seis paquetes de cigarrillos, 12 cajas de aceite, un minibús con flor de jamaica y un furgón con mercadería ilegal, detalló Velásquez.

La autoridad informó que desde el 12 de marzo se han decomisado aproximadamente 35.000 kilos de carne de res de contrabando.

“Estos operativos son el resultado de un trabajo constante y coordinado que el CEO-LCC lleva adelante las 24 horas del día, los siete días de la semana, con el objetivo de combatir este delito y proteger la economía del país”, enfatizó Velásquez.

Para reforzar la seguridad en las zonas fronterizas, el viceministro indicó que se han desplegado unidades militares especializadas en varios puntos del país, entre ellas el CEO Amazonas en Cobija, el CEO Mamoré en el Beni, el CEO Plata en Santa Cruz (frontera con Brasil), el CEO Chichas en Tupiza y el CEO Chaco en Tarija (frontera con Argentina).

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para combatir el contrabando y garantizar el resguardo de las fronteras nacionales.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda