Encuéntranos en:
Búsqueda:

El camión que fue devuelto a la familia chilena. (Foto: APG)

Anuncian reunión entre autoridades de Bolivia y Chile por robo de autos

El viceministro Aguilera indicó que en el vecino país hay organizaciones que se dedican a comercializar información sobre los vehículos sustraídos.

La Paz, 11 de julio de 2023 (AEP).- El cónsul general de Chile en Bolivia, Fernando Velasco, informó ayer que se tiene prevista para los próximos días una reunión de alto nivel entre su país y Bolivia para hablar sobre el robo de autos.

“Hemos estado conversando con las autoridades bolivianas. Esto afecta a gente humilde. El camión era el único patrimonio de esta familia chilena, esto no afecta a grandes empresarios. En ese sentido estoy convencido de que ambos Gobiernos tienen la decisión de empezar a trabajar y solucionar estos temas”, dijo la autoridad en contacto con medios de comunicación.

Además, el cónsul chileno indicó que ambos países deberán asumir acciones de carácter técnico para frenar el robo de autos en Chile y su internación en Bolivia.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que entre las policías de ambos países hubo varios operativos conjuntos contra este tipo de ilícito.

“La Policía Boliviana requiere mayor interacción con sus pares para tener en línea la información de los sucesos que se dan tanto en Chile, Argentina y Brasil, que son los lugares de donde vienen estos bienes”, indicó la autoridad.

Aguilera agregó que además existen entidades en Bolivia destinadas al combate a este flagelo en zonas fronterizas.

El viceministro indicó que no existe descontrol en el municipio de Challapata, Oruro, ni en otros, pero sí lamentó que haya informalidad, la cual debe ser regulada.

Estafadores

Aguilera también indicó que en Chile hay organizaciones que se dedican a comercializar información sobre los vehículos robados en el vecino país.

“Existen verdaderas empresas, por no llamar organizaciones, que lucran con la información de vehículos robados porque cobran por participar en esta intermediación, muchas veces estas participaciones son engañosas, son estafas”, señaló.

La autoridad explicó que luego de que se produce el delito se publica información en Facebook, llaman al propietario del vehículo robado y “pretenden vender y revender el vehículo con un precio inferior al que se ofrece en el mercado local”.

“Esto acontece fundamentalmente en Chile, donde les venden información que muchas veces proviene de centros penitenciarios, al igual que en nuestro medio, y con esta información pretenden lucrar”, puntualizó Aguilera.

Regulación

El viceministro lamentó que tanto en Bolivia como en Chile el hecho de conducir un vehículo de contrabando o robado no es sancionado con una pena privativa de libertad, porque son consideradas solo como transgresiones a la norma aduanera.

“Estas transgresiones, dependiendo a las UFV, no son perseguidas desde el punto de vista penal, sino desde el punto de vista administrativo”, indicó.

Recordó que el Ministerio de Gobierno está insistiendo con la posibilidad de controlar esos mercados informales, hace varios años. Dijo que es una conducta que no se da solo en esa área, sino se replica en otros lados, como en los cachivacheros de Santa Cruz o en los barrios chinos de todo el país, “donde se transfieren objetos que son provenientes de delitos, como teléfonos celulares, computadoras o esas casas de empeño donde pretenden legalizar lo ilícito”, indicó.

Las declaraciones de Aguilera se emiten luego del robo de un camión chileno que fue hallado en Challapata, Oruro, donde el dueño resultó herido de bala después de tratar de recuperar el motorizado.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda