Encuéntranos en:
Búsqueda:

Droga incautada. Foto Defensa Social

Bolivia fortalece cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico

El Viceministro de Defensa Social detalló que la coordinación con países vecinos y organismos internacionales ha permitido ejecutar operativos simultáneos en fronteras, priorizando zonas estratégicas para interrumpir las rutas del narcotráfico.


En el marco de la regionalización de la lucha contra el narcotráfico, Bolivia consolidó las relaciones bilaterales con Perú, Brasil, Paraguay, Argentina, Chile, Colombia y España, informó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola, en una entrevista con el periódico Ahora el Pueblo.

Durante los últimos cuatro años, el país ha participado en 11 reuniones bilaterales, realizado ocho encuentros técnico-operativos en frontera y ejecutado 12 operativos coordinados y simultáneos con naciones vecinas.

Estas acciones forman parte de una estrategia que prioriza la cooperación regional para combatir el tráfico ilícito de drogas y desarticular redes criminales transnacionales.

“Consolidar estas relaciones ha sido clave para optimizar las operaciones en frontera y fortalecer el intercambio de información de inteligencia, lo que ha permitido resultados más efectivos en la lucha contra el narcotráfico”, señaló Mamani.

PROGRAMAS GLOBALES

Además de los esfuerzos bilaterales, Bolivia fortaleció su participación en programas globales liderados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Entre ellos destacan el Proyecto de Comunicaciones Aeroportuarias (AIRCOP), destinado a mejorar el control del tráfico aéreo de drogas; el Programa de Control de Contenedores (CCP), enfocado en la detección de drogas en envíos comerciales y el Proyecto CRIMJUST, que promueve la cooperación judicial contra el narcotráfico.

Este año, Bolivia también se unió a nuevos programas internacionales como El Pacto de la Unión Europea, y el Programa COLIBRÍ, de la Organización Mundial de Aduanas, que refuerzan los controles del tráfico aéreo y las operaciones aduaneras.

OPERATIVOS

El viceministro detalló que la coordinación con países vecinos y organismos internacionales ha permitido ejecutar operativos simultáneos en fronteras, priorizando zonas estratégicas para interrumpir las rutas del narcotráfico. Estas acciones han contribuido a la desarticulación de redes criminales y la incautación de cargamentos ilegales.

AEP Digital


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda