El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que estudiará la creación de dicha estructura para la lucha contra el delito transnacional en la región.
Durante la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur, celebrada en Buenos Aires, Argentina, el mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, insistió en la necesidad de crear la Agencia Regional de Lucha contra el Crimen Organizado en la región.
“Adicionalmente, el tema de conjuncionar y hacer una Agencia de Lucha Contra el Crimen Organizado en la región. Bolivia lo había planteado ya con ALA (Alianza Latinoamericana Antinarcóticos), que es una asociación latinoamericana de lucha contra el crimen organizado en toda la región”, recordó la autoridad.
Señaló que el crimen ya no es competencia solo de un país, ya que es inherente y se organiza desde varias naciones, por lo cual llamó a conjugar esfuerzos entre todos los Estados miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur), para combatir este flagelo.
En la misma línea, el presidente argentino, Javier Milei, también reivindicó la propuesta durante su intervención, al plantear que la agencia debería ser una herramienta operativa, no solo teórica; y que la acción inmediata debe marcar la diferencia ante el avance del crimen organizado.
La propuesta del mandatario boliviano se enmarca en un bloque que ha experimentado tensiones internas, pero que hoy se muestra más cohesionado frente al desafío del crimen transnacional. Bolivia destaca su disposición para cooperar en una agenda de seguridad común.
Efectivos policiales trasladan a una persona. | Foto: RRSS
Además, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, habló de “combatir el crimen organizado transnacional” como una prioridad para su gestión como titular del bloque.
“Estudiaré con mucho ahínco la creación de una agencia contra el delito organizado transnacional”, dijo el Presidente de Brasil.
Además del enfoque en el delito transnacional, Lula anunció la continuidad en la administración de proyectos institucionales como el Centro de Cooperación Policial en la Triple Frontera con Argentina y Paraguay, que ya actúa contra el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando.
En el comunicado conjunto de los presidentes de los Estados parte del Mercosur y Estados asociados destacaron el “Protocolo para la puesta en funcionamiento del Grupo de Trabajo Especializado para la Lucha contra las Organizaciones Criminales Transnacionales, a través de la implementación de equipos de investigación policial conjunta y la evaluación de la posibilidad de la institucionalización de esas prácticas mediante la creación de una Agencia Mercosur contra la Delincuencia Organizada Transnacional, lo que permitirá una cooperación operativa más estrecha entre las fuerzas de seguridad y las policías nacionales, consolidando la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y otras formas de criminalidad transnacional”, según se lee en el documento publicado por el organismo.
Además destacaron el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación existentes para el combate a las organizaciones criminales transnacionales, con miras a prevenir, investigar y reprimir delitos transnacionales como son el narcotráfico, el tráfico ilícito de armas de fuego, municiones y explosivos, la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes, la minería ilegal y otros delitos que afectan el medioambiente; así como para reforzar la lucha contra el flagelo del terrorismo.
Los Estados parte del Mercosur, y Chile, también aprobaron la Declaración sobre las Buenas Prácticas y el Uso de la Tecnología en la Cooperación Jurídica Internacional en materia penal, en especial en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional.
AEP