Encuéntranos en:
Búsqueda:

Fuego en Santa Cruz, la región más golpeada por los incendios forestales. Foto: Ministerio de Defensa

Bolivia logra incorporar en la Declaración de la Comunidad Andina la atención de los incendios

El documento aborda también otros temas, como la lucha contra la delincuencia organizada, comercio, seguridad alimentaria, integración energética y otros.

Bolivia logró la incorporación oficial de la atención de incendios forestales y otros desastres naturales en una nueva declaración subregional de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), informó el presidente Luis Arce.

A través de la red social X, Arce sostuvo que se logró incorporar en la Declaración de la Comunidad Andina “que se convoque a la cooperación internacional para la atención inmediata de los incendios forestales y otros desastres naturales que afectan a la subregión andina y que se instale una reunión del Comité Andino Ad Hoc de Prevención de Desastres – CAPRADE. ¡No nos detendremos hasta sofocar todos los incendios en el país!”.

Declaración

“Expresa la preocupación por la ocurrencia de incendios forestales y otros desastres naturales que hoy afectan a la subregión como el pulmón del mundo; que se convoque a la cooperación internacional para su atención inmediata, y que se instale una reunión del Comité Andino ad hoc de Prevención de Desastres (CAPRADE)”, se lee en el punto 10 de la Declaración que surgió de una propuesta de la canciller Celinda Sosa, en la LVI Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, celebrada en Lima, Perú, en el marco de la XXX Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y la LVI Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.

CAN 1124

La canciller Celinda Sosa en la reunión de la Comunidad Andina. foto: Cancillería

La Declaración aborda además temas como la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, la facilitación del comercio, el desarrollo sostenible y medioambiente, la desnutrición crónica infantil y seguridad alimentaria, la integración energética, entre otros puntos.

Desde la Cancillería del Estado se informó que la propuesta boliviana fue bien recibida por los países miembros de la Comunidad Andina, que reconocieron la gravedad de los incendios forestales y la importancia de una respuesta regional coordinada.

“Es importante realzar el tema porque es una situación que cada vez será más recurrente, como los desastres que hoy vivimos. No somos la excepción, es una situación en el mundo (…) Nos tenemos que preparar trabajando en lineamientos y políticas en el marco de este espacio que hemos constituido los países andinos”, resaltó la ministra Sosa.

La Cancillería también consideró: “Este logro representa un paso significativo para Bolivia en su papel como líder en temas medioambientales dentro de la región. La inclusión de la mitigación de incendios y otros desastres naturales en la agenda de la CAN refuerza el compromiso de los países andinos con la protección de los recursos naturales y el bienestar de las futuras generaciones”.

Más de 70 incendios forestales fueron registrados hasta el domingo en Bolivia.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda