Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia rechaza desacreditación de EEUU y destaca la lucha contra el narcotráfico

Bolivia rechaza desacreditación de EEUU y destaca la lucha contra el narcotráfico

El Ejecutivo cuestionó que la administración de Trump actúe como “juez unilateral, siendo uno de los centros de consumo y tráfico de drogas y armas que sustentan estos delitos”.

El Ministerio de Gobierno expresó su rechazo al comunicado emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU) en el que se descertifica a Bolivia por presuntamente incumplir acuerdos internacionales en la lucha antidroga y aclaró que el Estado Plurinacional coordina con países de la región sobre la materia.

A través de un pronunciamiento oficial, la cartera de Estado calificó de injustificadas y unilaterales las acusaciones de Washington, al señalar que resulta contradictorio que un país se arrogue la función de “juez unilateral” en la lucha contra el narcotráfico cuando, a nivel mundial, es reconocido como uno de los principales “centros de consumo, tráfico de drogas ilegales y armas que sustentan estos delitos”.

“El narcotráfico es un problema mundial de responsabilidades compartidas y su lucha debe ser resultado de una cooperación multilateral como lo establecen los organismos internacionales y no de acusaciones unilaterales”, indica el comunicado de la institución.

El Ministerio de Gobierno destacó que Bolivia cuenta con una política antidroga comprometida, respetuosa de la soberanía y basada en un enfoque integral que fomenta el trabajo conjunto con países de la región y organismos internacionales especializados.

Además, recordó que se coordina activamente con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) y el Mecanismo de Evaluación Multilateral de la CICAD/OEA, entre otros, con el fin de fortalecer los mecanismos de apoyo en la lucha contra el crimen organizado, el tráfico de drogas y delitos conexos.

Sin valor

A su turno, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, indicó que Estados Unidos no es un organismo reconocido para evaluar las políticas de droga de otros países.

“Bolivia es parte de las Naciones Unidas, que es la entidad encargada de evaluar las políticas antidrogas, por tanto, esta desacreditación unilateral, sesgada del Departamento de Estados Unidos no tiene ningún valor técnico para nuestro Estado Plurinacional y para los demás Estados”, recalcó la autoridad.

El documento, además de informar que descertifica a Bolivia junto a otros países por un presunto incumplimiento de acuerdos internacionales en materia antidroga, también resalta las medidas asumidas para aumentar las incautaciones de droga.

“El gobierno de Bolivia ha tomado medidas positivas para aumentar las incautaciones de cocaína y colaborar con las fuerzas del orden de Estados Unidos para llevar ante la justicia a los narcotraficantes, incluyendo a Maximiliano Dávila, el corrupto exjefe antidrogas del país. Sin embargo, Bolivia aún tiene mucho trabajo por delante para cumplir con sus compromisos antidrogas y garantizar que no sea un refugio para el desarrollo de los grupos narcotraficantes”, indica el texto publicado por el Departamento de Estado.

En esa línea, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhony Aguilera, destacó que en un promedio anual se secuestró 35 toneladas de droga, siendo la cifra más alta registrada en la historia del país.

“Son 35 toneladas de droga que esta gestión ha logrado incautar, secuestrar y, por tanto, sacar del mercado. La cuestión vinculada al tráfico de drogas no es una cuestión unilateral, debe ser entendida como un problema que involucra también a los países vecinos y a los países consumidores”, resaltó Aguilera a los medios.

Historial de decomisos de sustancias ilícitas en el país a lo largo de los gobiernos

  • Luis Arce, 35 toneladas
  • Jeanine Añez, 14 toneladas
  • Evo Morales, 23 toneladas
  • Carlos Mesa, 11 toneladas
  • Gonzalo Sánchez de Lozada, 9 toneladas
  • Jorge Quiroga Ramírez, 5 toneladas
  • Hugo Banzer Suárez, 7 toneladas

Datos difundidos por el viceministro Jaime Mamani.

No se produce droga sintética

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhony Aguilera, reiteró que Bolivia no es un país productor de droga sintética. “Bolivia no produce estas sustancias que han sido citadas por Estados Unidos. Me refiero a las sustancias sintéticas que indudablemente son importadas desde aquel país. En ninguno de los casos Bolivia los produce”, indicó.

Aguilera añadió que el Estado Plurinacional combate el narcotráfico con soberanía, transparencia y resultados verificables. Asimismo, destacó que el país está dispuesto a una cooperación que permita la lucha contra este flagelo que afecta principalmente a los jóvenes, siendo que en EEUU fallecen más de 43 mil ciudadanos al año.

SEG Aguilera

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhony Aguilera.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda