El Ministerio Público y la FELCV advierten un incremento sostenido de casos y piden fortalecer la prevención.
El cuerpo sin vida de Blanca Q. C., de 33 años, fue hallado en una vía poco transitada de la zona noreste de la ciudad de Oruro, dentro de un armazón de madera cubierto con cartones. Presentaba múltiples lesiones en el rostro y el cráneo, signos claros de una muerte violenta.
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales Alconini, confirmó que el Ministerio Público investiga este hecho como el quinto feminicidio del año en el departamento. Con este nuevo caso, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) contabiliza 62 feminicidios en todo el país en lo que va de 2025.
El director nacional de la FELCV, coronel Mirko Sokol, calificó la cifra como “alarmante” y advirtió sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de prevención.
“Diariamente se reportan alrededor de 70 casos de violencia contra mujeres y menores en todo el país. Este nivel de agresión nos obliga a trabajar en estrategias integrales para evitar que los conflictos deriven en hechos de violencia extrema”, sostuvo.
Sokol remarcó que el consumo de alcohol está presente en muchos de los casos registrados.
“Los problemas tienen otros mecanismos de solución, pero cuando se mezclan con bebidas alcohólicas el desenlace suele ser trágico”, afirmó.
Por su parte, Nivia Coca, representante del colectivo Mujeres de Fuego, alertó que el 45% de los feminicidios se cometen por asfixia y el 25% por golpes, con un alto porcentaje de víctimas jóvenes.
“Estas cifras deben llamar la atención de las autoridades para generar políticas públicas acordes a la realidad de las mujeres. Nos están matando jóvenes, y muchas veces en silencio”, declaró en entrevista con Bolivia Tv.
AEP