Estos datos se revelaron en la Primera Mesa Nacional Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia de Género 2025, organizada por la Fiscalía.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que, según datos de la Policía Boliviana, por año se registran entre 70 mil a 80 mil denuncias, de las cuales casi el 50% es por violencia familiar.
“De acuerdo con los datos que son procesados por el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas, en función a los reportes de la Policía Boliviana, de entre 70.000 a 80.000 denuncias por año que registra esta instancia, entre el 48 al 50 por ciento son denuncias de violencia familiar”, indicó la autoridad.
Resaltó que es importante que estos números, además de representar una vida marcada por el dolor, el miedo y muchas veces la impunidad, también sean un impulso para acciones conjuntas y efectivas en la lucha contra la violencia en el país.
El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana Lucha Contra las Drogas (OBSCD) indica que, en 2021, la Policía recibió 68.557 denuncias; en 2022 fueron 77.894; en 2023 se incrementaron a 80.512; en 2024 fueron 79.380; y en 2025, de enero a marzo, se registraron 19.130.
Durante los primeros tres meses de esta gestión, las denuncias que se registraron corresponden en un 43,16% a violencia familiar; 28,60%, por delitos contra la propiedad; 14,33%, por delitos contra las personas; 11,47%, por delitos contra la libertad sexual; 0,97%, por trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas; 0,64%, por delitos contra la vida; 0,43%, por delitos contra la libertad; 0,24%, por delitos de armas de fuego; y 0,15%, por el delito de avasallamiento.
El departamento de Santa Cruz fue donde se registraron más denuncias con un 37,29%, seguido de La Paz con 22,07%; Cochabamba, 15,35%; Tarija, 7,36%; Chuquisaca, 6,21%; Potosí, 4,58%; Beni, 3,95%; Oruro, 1,77%; y Pando, 1,41%.
“Nos toca construir una Bolivia donde ninguna niña, adolescente o mujer, tenga que temer por su integridad y donde los derechos no sean solo letra muerta, sino realidades tangibles en cada rincón del país”, resaltó la autoridad.
La Fiscalía General del Estado inauguró la Primera Mesa Nacional Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia de Género 2025, que congregó a diversas autoridades nacionales, organizaciones de la sociedad civil y aliados estratégicos en un esfuerzo conjunto para fortalecer la lucha contra la violencia de género y la protección integral de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales.
“Por primera vez en este espacio, estamos colocando el foco no solo en la violencia de género contra mujeres, sino también en las niñas, niños y adolescentes. Porque no podemos hablar de prevención ni de justicia, si ignoramos las nuevas formas de violencia que están creciendo frente a nuestros ojos”, dijo el fiscal general del Estado, Roger Mariaca.
AEP