Encuéntranos en:
Búsqueda:

Operativo de Defensa del Consumidor en La Paz. Se arrestó a una librecambista. (Foto: Archi-vo)

Defensa del Consumidor recibió 100 denuncias contra casas de cambio

El viceministerio informó que se activarán operativos de control y acciones penales por agio y especulación contra los responsables.

La Paz, 23 de marzo de 2023 (ABI).- El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor recibió 100 denuncias contra casas de cambio y librecambistas que venden el dólar por encima de los Bs 7, cuando el tipo de cambio oficial es Bs 6,96. Se activarán operativos de control y acciones penales por agio y especulación.

“Tenemos aproximadamente 100 denuncias en todo el país. Casas de cambio y librecambistas en algunos casos estarían vendiendo el dólar por encima de los 7 bolivianos, a 7,30; 7,40; o 7,50 (bolivianos)”, informó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, en contacto con el canal estatal.  

Ante esas denuncias, Defensa del Consumidor, junto con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), desplegará operativos de inteligencia para verificar los delitos y “activar la acción directa y presentar la denuncia por agio y especulación”.

“Les pedimos con el mayor respeto a las personas que se dedican a esta actividad (compra y venta del dólar) que lo hagan como normalmente lo estaban haciendo, que no incurran en este tipo de conductas porque ponen en riesgo su situación legal”, advirtió.

Además de los operativos se hará un mapeo de los puntos donde se estaría cometiendo especulación y agio, para trasladar la información a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y al Banco Central de Bolivia (BCB).

“Este mapeo es nacional. Ya están identificados (los puntos denunciados) y es producto de que la gente te llama y te dice ‘ahí están vendiendo (el dólar) a tal precio’. Entonces, se ha ido, se ha verificado que evidentemente hay venta de dólares ahí y lo que ahora corresponde hacer es un trabajo de inteligencia para corroborar esa denuncia de agio y especulación e iniciar los procesos penales correspondientes”, explicó.

Una mujer que comercializaba el dólar por encima de la cotización nacional fue enviada a la cárcel con detención preventiva.

A partir de las denuncias recibidas, el viceministro sospecha que la mayoría de las personas que hacen fila para comprar dólares de ventanillas del BCB y del Banco Unión, al tipo de cambio oficial, están dedicadas a la compra-venta de la divisa.

“Para pagar una deuda, viajar, importar o para un anticrético sí la gente necesita dólares, pero no todos los que están en la fila del Banco Central corresponde a ese segmento de la población que sí necesita el dólar para cubrir ciertas obligaciones”, insistió.

El agio y la especulación son delitos penales. El BCB continuará con la venta directa de la divisa estadounidense.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda