Las acciones del Gobierno están destinadas a proteger los productos bolivianos y el sector productivo, con el fin de evitar que los alimentos salgan hacia Argentina.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, en coordinación con autoridades del municipio tarijeño de Bermejo, inspecciona la frontera con Argentina para fortalecer la lucha contra el contrabando de carburantes y alimentos.
“Hemos programado esta visita a toda el área fronteriza del sur, fundamentalmente para evaluar cómo va el trabajo, eso es muy importante, y también para hacer un trabajo de coordinación con las autoridades locales, con la gente y también con las autoridades militares”, informó.
Además explicó que las acciones implementadas por el Gobierno nacional están destinadas a proteger los productos bolivianos y el sector productivo, con el fin de evitar que los alimentos salgan de contrabando hacia el vecino país de Argentina, además se controla el ingreso de productos ilegales.
En el caso de los carburantes, destacó los resultados que permitieron eliminar las filas en las estaciones de servicio.
“Hemos tomado una medida en todo el país, que es el control de transporte, almacenaje y distribución en surtidores (…) Había largas colas, querían dar la sensación de que había desabastecimiento (de combustibles). Los resultados son que se ha normalizado”, afirmó Novillo.
Remarcó que la lucha contra el contrabando es una política de Estado para proteger el mercado interno y la producción de las empresas nacionales.
“El aparato productivo es importante y debe ser garantizado, estamos en esta visita para recibir los reportes sobre la situación”, añadió, y anunció que en los próximos días estarán en otros puntos fronterizos.
Defensa del consumidor
El viceministro de Defensa del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, denunció el contrabando de productos alimenticios hacia Argentina y otros países vecinos, por lo que el Gobierno nacional reactivó el Comité de Seguridad Alimentaria.
“Los productos bolivianos son mucho más bajos en lo que se refiere a los precios, razón por la cual están saliendo a países vecinos. Por ejemplo, productores de cebolla y tomate del Chaco están privilegiando llevar sus productos a Argentina, porque allá les están pagando hasta tres veces más”, dijo Silva.
La Paz/AEP