La reunión se lleva a cabo en predios de la Cancillería de Bolivia, con el objetivo de tratar temas de interés binacional en la lucha contra el contrabando en la línea de fronteras.
Autoridades de Bolivia y Chile instalaron este jueves la XI reunión del Comité de Fronteras e Integración, en la ciudad de La Paz, para coordinar y evaluar los avances en la lucha contra el contrabando y otros temas de interés binacional.
Según datos del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, la reunión se lleva a cabo en predios de la Cancillería de Bolivia, con el objetivo de planificar una coordinación internacional para tratar temas de interés binacional en la lucha contra el contrabando en la línea de fronteras para la próxima gestión.
“Entre los compromisos de este comité está establecer el intercambio de comunicación para operativos de lucha contra el contrabando con base en rutas ilegales o clandestinas (jurisdicción de Tambo Quemado), ejecución de operativos conjuntos, o por separado, contra ese ilícito y medidas de prevención y concienciación en la frontera”, indica el reporte.
En la reunión participaron también representantes de la Aduana Nacional, del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) por parte de Bolivia; y por Chile, los Carabineros y la Aduana de ese país.
La anterior reunión del comité se llevó a cabo en septiembre de 2023 en Arica, Chile. Esa oportunidad, Bolivia y el país vecino acordaron un plan de trabajo para el desarrollo fronterizo y el fortalecimiento del control en problemáticas como la lucha contra el contrabando, además de profundizar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE-22).
Ambos Estados acordaron un amplio plan de trabajo en las áreas aduanera, controles fronterizos integrados, lucha contra el contrabando, infraestructura vial y fronteriza, migración, salud, riesgos y atención de desastres, turismo, policía y fito y zoosanitaria, según datos oficiales.
La Paz/ABI