“No actuamos como la gestión del señor Arturo Murillo, creando empresas fantasmas para beneficiarse y enriquecerse, sino que hemos eliminado a intermediarios", sostuvo el Ministro de Gobierno.
La Paz, 12 de abril de 2023 (AEP-Digital).- El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, explicó este miércoles que la adquisición de gases lacrimógenos por parte del Estado Plurinacional fue sin intermediarios y con un ahorro de Bs 16 millones.
“Hemos instruido la eliminación de intermediarios para la contratación dentro del territorio nacional. Siempre realizamos las compras de manera directa a las empresas que nos ofrecen menores recursos y evidentemente elementos de calidad, por tanto, queremos demostrar que somos la primera gestión que está comprando de manera directa (gases lacrimógenos) para generar recursos y beneficios a todo el pueblo boliviano”, señaló Del Castillo en conferencia de prensa.
Recordó que en el Gobierno de facto el exministro Arturo Murillo compró gases lacrimógenos y equipamiento antimotines en el exterior de manera directa, valiéndose de tres decretos supremos y con intermediarios como la empresa Cóndor y Bravo Tactical Solutions, representada por Bryan Berkman Littman, amigo cercano de la ex autoridad.
En este caso, el Estado erogó $us 5,7 millones para la adquisición de agentes químicos, de los cuales $us 3,3 millones fueron a parar a arcas de la empresa Cóndor, en calidad de pago, y un sobrante de $us 2,3 millones fueron para la empresa intermediaria Bravo Tactical Solutions.
A consecuencia, el Gobierno norteamericano procesó por sobornos y lavado de dinero a Murillo, Sergio Méndez Mendizábal, Luis Berkman, Bryan Berkman y Philip Lichtenfeld. Todas estas personas conformaban una agrupación delincuencial que tenían como fin enriquecerse a costa del Estado Plurinacional de Bolivia, afectando la economía nacional.
Del Castillo explicó que acorde con la Ley No 400 de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales, el Ministerio de Gobierno puede “adquirir armas de fuego, municiones y otros materiales relacionados de uso policial”, acorde con los requerimientos de las fuerzas del orden.
Recalcó que para gestionar la adquisición de agentes químicos se realizaron solicitudes a varios fabricantes y proveedores nacionales e internacionales. Solo tres empresas respondieron las solicitudes de compra, de estas dos situadas en el territorio nacional y una en el exterior, Cóndor Industria Química S.A. Acorde con las cotizaciones se determinó adjudicar la compra a la empresa extranjera, debido a que tenía un costo menor y posibilitaba un ahorro significativo al Estado.
“No actuamos como la gestión del señor Arturo Murillo, creando empresas fantasmas para beneficiarse y enriquecerse, sino que hemos eliminado a intermediarios. No hemos desviado ni un solo centavo a ninguna empresa de manera ilegal, aquí no se ha beneficiado nadie (…) Además de no haber desviado, hemos generado un ahorro de 16 millones de bolivianos”, dijo Del Castillo.