Encuéntranos en:
Búsqueda:

‘Bloquea la Estafa’ es la plataforma de la ATT para la recepción de denuncias sobre estafas mediante el uso de celulares. Foto: ATT

Desde 2023 más de 8.500 líneas y celulares fueron bloqueados por su uso para estafas

La medida se aplicó a través de denuncias que llegaron a la plataforma Bloquea la Estafa, de la ATT, por fraudes por medio de WhatsApp, Telegram y Messenger.

Desde el 24 de mayo de 2023 más de 8.500 líneas y celulares fueron bloqueados por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) debido a su uso en estafas telefónicas.

“Desde su lanzamiento a mediados de 2023, la plataforma Bloquea la Estafa ha logrado el bloqueo de más de 8.500 líneas y celulares utilizados para realizar intentos de estafa, lo que demuestra su efectividad en la lucha contra este tipo de delitos”, explicó el director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, a inicios de octubre.

La estafa por medio del teléfono celular figura dentro de la lista de los denominados ciberdelitos, nuevos tipos de delitos surgidos de las nuevas  tecnologías.

Bloquea estafa 2 1424

 

En este sentido, la ATT alertó a la población sobre el incremento de estafas digitales a través de falsas campañas solidarias que se difunden principalmente por aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram y Messenger.

Ríos señaló que la ATT recibió numerosas denuncias de usuarios que fueron víctimas de este tipo de delitos, ya que los estafadores aprovechan la buena voluntad de las personas para solicitar donaciones a través de mensajes falsos y luego se apoderan del dinero de las víctimas.

Las estafas por WhatsApp en falsas campañas solidarias suelen seguir un procedimiento que comienza con la creación de confianza, donde los estafadores se presentan como supuestas organizaciones benéficas y utilizan historias conmovedoras para apelar a las emociones de las personas. Luego solicitan donaciones a través de enlaces de pago o cuentas bancarias.

Utilizan grupos y cadenas para difundir su mensaje rápidamente. Finalmente carecen de transparencia en el uso de los fondos, lo que dificulta el seguimiento de las donaciones.

Bloquea la estafa

El 24 de mayo la ATT lanzó la plataforma Bloquea la Estafa para denunciar mensajes fraudulentos a través de WhatsApp, Telegram y redes sociales con el objetivo de bloquear los dispositivos y las líneas que se usan para estos ilícitos en 48 horas.

https://bloquealaestafa.att.gob.bo/ es la dirección a la cual la persona debe ingresar para hacer su denuncia.

Ríos pidió a la población verificar la autenticidad de las campañas, no compartir datos personales ni números de cuenta bancaria o tarjetas.

Estafa, uno de los ciberdelitos más comunes

La estafa es considerada como uno de los delitos más comunes dentro de los denominados “ciberdelitos”. La estafa consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro.

En el Código Penal de Bolivia (artículo 335) se indica lo siguiente sobre la estafa: El que con la intención de obtener para sí o un tercero un beneficio económico indebido, mediante engaños o artificios provoque o fortalezca error en otro que motive la realización de un acto de disposición patrimonial en perjuicio del sujeto en error o de un tercero, será sancionado con reclusión de uno a cinco años y con multa de sesenta a doscientos días”.

Algunos ejemplos sobre estafas por celulares son la maleta extraviada de un familiar en el aeropuerto, el Tigo Hack para megas gratis, la falsa subasta de Aduana, ofertas falsas de empleo, cómo hacerse rico rápidamente, estafas en paquetes de viajes o venta de productos.

En el último año, las estafas a través del uso del QR también se hicieron habituales debido a las transacciones por línea como compras, pagos y otros.

Una Banda de Ciberestafadores fue desarticulada

  En mayo de este año, una red de ciberestafas en Santa Cruz fue desmantelada. Los delincuentes clonaban empresas tanto nacionales como internacionales. Ofrecían bienes y servicios inexistentes utilizando a jóvenes para recibir pagos en línea y empleaban técnicas sofisticadas de suplantación y extorsión. La red operaba desde un centro en Equipetrol y estaba compuesta por más de 130 personas.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda