Para determinar si existe un mayor número de animales afectados por el veneno, Pofoma Tarija abrió una investigación de oficio.
La Paz, 28 de abril de 2023 (AEP).- El Comando Departamental de la Policía de Tarija informó en sus redes sociales acerca del caso de biocidio en la comunidad de Yesera, a 30 kilómetros de la ciudad de Tarija.
La Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma) inició de oficio las investigaciones pertinentes.
En el lugar se halló a un perro sin vida, al parecer envenenado, y a 40 metros de distancia a un cóndor muerto, también se encontró a un segundo cóndor y un alcamari, ambos agonizantes, por lo que de inmediato se evacuó a las dos aves al Bioparque Urbano para que reciban tratamiento por el posible envenenamiento que sufrieron.
Lastimosamente en febrero de 2021 en el mismo lugar fueron hallados 34 cóndores sin vida con las mismas características. Los comunarios lanzaron cebos con veneno para matar a perros salvajes. Las aves rapaces llegaron a disfrutar del festín envenenado. Se provocó uno de los biocidios más grandes del país en una ave en peligro de extinción.
Según reportes de medios locales, el cóndor macho fue el que falleció, mientras que la hembra y un alcamari recibieron la medicación respectiva y el cuidado que los ayudó a salir del peligro.
En el lugar fue hallado otro perro completamente devorado por el cóndor macho que murió, al parecer la hembra no comió tanto y pudo sobrevivir.
Para determinar si existe un mayor número de animales afectados por el veneno, Pofoma Tarija abrió una investigación de oficio.
Según la Asociación Civil Armonía, el cóndor andino está en peligro crítico en todo el norte de los Andes desde Venezuela, Colombia y hacia Ecuador, pero es abundante en el sur de los Andes, desde Argentina hasta Chile.