Encuéntranos en:
Búsqueda:

Un bombero combate el fuego en un área forestal de Santa Cruz. Foto: Ministerio de Gobierno

Gobierno establece la prohibición indefinida de las quemas en el país

El Ejecutivo aprobó el Decreto 5225 por los incendios forestales que golpean varias regiones del país. La medida comprende el resguardo de tierras fiscales.   

El Gobierno nacional estableció mediante decreto que todas las autorizaciones de quemas y las nuevas quedan suspendidas y prohibidas de manera indefinida. Dispone además el resguardo y la restauración de las tierras fiscales afectadas. Se envió al Legislativo un proyecto de ley que sube hasta en 12 años de cárcel las quemas provocadas.

La medida fue asumida mediante Decreto Supremo 5225. En su artículo 2 establece: “Todas las autorizaciones de quemas emitidas por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) quedan suspendidas y se prohíben nuevas quemas”, informó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, en conferencia.

“Con esto estamos tomando todas las acciones y los recaudos para que no se permitan más las quemas por tiempo indefinido. Entendemos que aún quedan meses críticos en los que se pueden generar incendios de magnitud en el país y estas normas tienen que coadyuvar a reducir las quemas”, remarcó la autoridad.

Tierras no disponibles

El artículo 3 del mencionado decreto declara las tierras fiscales afectadas por quemas o incendios “no disponibles”, por cinco años, hasta su restauración y posterior utilización.

 Otras disposiciones son la aplicación de un plan de repoblamiento de fauna y flora en las zonas afectadas, además de   reforzar el resguardo de áreas protegidas o reservas forestales, detalló Lisperguer.

Desde hoy, el gabinete de ministros presidido por el presidente Luis Arce se instala en Santa Cruz con el fin de coordinar y aplicar acciones multisectoriales para combatir los incendios forestales y sus efectos en la población. La ministra de Salud, María Renée Castro, recalcó que las tareas de mitigación de incendios y la asistencia por los efectos no es reciente, pues el Ejecutivo las encara hace más de tres meses.

“Esta tarea que inicia hoy implica que todo el gabinete liderado por el Presidente va a tomar acciones en el lugar, porque vamos a estar cerca para el relevamiento de personal, insumos y medicamentos”, dijo.

Sanciones drásticas

A estas medidas se suma un proyecto de ley que modifica el Código Penal para sancionar de manera más drástica a quienes provoquen incendios forestales en áreas forestales o tierras fiscales.

La propuesta fue enviada al Legislativo para su aprobación y endurece las penas de cárcel hasta en 12 años de prisión. El Ejecutivo espera que los legisladores y la sociedad acompañen estas medidas por el bien del país.

La actual norma dispone penas mínimas

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, informó que la actual legislación dispone penas leves contra los responsables de causar incendios forestales, por eso se presentó el proyecto de ley que eleva penas contra quienes causen incendios en áreas forestales, protegidas o tierras fiscales.

Recientemente fueron liberadas cuatro personas encontradas con combustible para quemas forestales en las zonas de incendios en Santa Cruz, y otra persona se benefició con un juicio abreviado y su libertad, aunque con la orden judicial de sembrar 100 plantines.

El proyecto también establece condenas de cinco a siete años de cárcel contra quien o quienes ordenen o se beneficien con la ejecución del incendio forestal.

Ahora, los legisladores tienen en sus manos “aprobar esta ley, que es una medida dura”, dijo el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.

Algunas medidas asumidas por el gobierno contra los incendios

-Emergencia nacional por incendios forestales y alerta sanitaria, con las que se desplegó ayuda internacional y la movilización de brigadistas.

-El Gobierno coordina con bomberos de Chile y Brasil para mitigar los incendios, en especial en Santa Cruz, donde se instalaron dos comandos binacionales.

-Se desplegaron brigadas médicas en las regiones afectadas por los incendios forestales.

-Se envió un proyecto de ley al Legislativo que endurece las penas de cárcel contra los autores de las quemas e incendios forestales, áreas protegidas o tierras fiscales.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda