Las audiencias se realizarán en siete recintos penitenciarios para otorgar beneficios a internos con delitos menores y buena conducta.
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) puso en marcha el Plan de Descongestionamiento de Procesos en Etapa de Ejecución Penal, que contempla audiencias en los centros penitenciarios del departamento, con el objetivo de acercar la justicia a los privados de libertad y reducir la carga procesal.
“Durante estas jornadas, nuestras juezas y jueces de ejecución penal, junto a sus equipos técnicos, se trasladarán a los penales para llevar adelante audiencias in situ, acercando la justicia a quienes más lo necesitan”, afirmó la decana en ejercicio de la presidencia del TDJC, Gina Castellón, en el acto de apertura.
La primera jornada fue en el penal de El Abra, con la participación de autoridades judiciales, policiales y penitenciarias. El plan apunta a agilizar la revisión de casos de personas con delitos menores, que estén cerca de cumplir su condena, tengan buena conducta y puedan acceder a beneficios como la libertad condicional.
Las audiencias se realizarán en siete recintos penitenciarios para otorgar beneficios a internos con delitos menores y buena conducta.
El plan contempla la atención de solicitudes de libertades condicionales, redenciones y otras medidas procesales, con el fin de descomprimir el sistema judicial en etapa de ejecución penal y promover una reinserción social efectiva.
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, aseguró que el Ministerio Público acompañará las acciones “en beneficio de los privados de libertad, en el marco de una correcta y efectiva aplicación de la ley”.
La iniciativa es desarrollada en coordinación con la Mesa Interinstitucional de Régimen Penitenciario y Seguridad Ciudadana, el Ministerio Público, la Defensa Pública y el Régimen Penitenciario.
Cronograma penitenciario
Según un reporte institucional, las audiencias continuarán durante octubre en los siguientes recintos penitenciarios: San Pedro de Sacaba (14 de octubre); San Pablo de Quillacollo (15 de octubre) San Antonio (21 de octubre); San Sebastián Varones (22 de octubre); San Sebastián Mujeres (23 de octubre) y en San Pedro de Arani (24 de octubre).
Con esta medida, se busca fortalecer la coordinación institucional y consolidar una justicia más accesible, transparente y eficiente.
ABI