Encuéntranos en:
Búsqueda:

Efectivos militares responden con firmeza ante los desastres naturales en todo el país. Foto:  Ministerio de Defensa

Las FFAA refuerzan operaciones ante los desastres naturales en el territorio

Esta medida se toma en un contexto crítico marcado por el impacto del fenómeno La Niña, que amenaza con intensificar las emergencias.

Las Fuerzas Armadas (FFAA) de Bolivia, mediante el Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos, han activado la alerta máxima para enfrentar los desastres naturales provocados por las intensas lluvias que afectan gran parte del territorio nacional.

Esta medida se toma en un contexto crítico marcado por el impacto del fenómeno La Niña, que amenaza con intensificar las emergencias.

“Diciembre y enero serán los meses más complicados debido a la fuerza de las precipitaciones, especialmente en regiones altamente vulnerables”, alertó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Afectados

Hasta el momento el panorama es alarmante: 77 comunidades afectadas, 1.970 familias perjudicadas, 700 damnificadas y 14 personas fallecidas; el mayor número de personas afectadas se registró por desastres de tierra, como mazamorras y deslizamientos.

Ante esta situación, las FFAA han movilizado más de 950 efectivos hacia las zonas de mayor riesgo. Según Calvimontes, 600 efectivos trabajan en áreas críticas de La Paz, mientras que 350 operan en Colcapirhua, Cochabamba. Además, brigadas de rescate están desplegadas en puntos estratégicos para atender emergencias y evacuar a las personas en peligro.

Las labores de los militares no se limitan a la atención de desastres. También incluyen acciones preventivas fundamentales, como el refuerzo de muros de contención, dragado de ríos y habilitación de vías en áreas vulnerables.

Estas intervenciones han sido especialmente intensas en el trópico de Cochabamba, donde los ríos han alcanzado niveles críticos, poniendo en riesgo a miles de familias.

Pese a los esfuerzos, Calvimontes enfatizó en la necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional. “Es vital que gobernaciones y municipios trabajen de manera conjunta en la prevención de desastres. Algunos eventos superan nuestra capacidad de respuesta, especialmente en zonas donde hay movimientos de tierra irregulares. La prevención salva vidas y reduce los daños”, recalcó.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda